Municipales cobrarán este sábado con un 22% de aumento
Así se cumple con el 82% acordado en la última paritaria municipal como cierre del año pasado. También en cajero estará disponible un monto complementario correspondiente al segundo SAC del 2023.
La Secretaría de Hacienda informa que este sábado 6 de abril estará disponible en cajero el sueldo de marzo. Los haberes se percibirán con un 22% de aumento según lo acordado en las últimas paritarias salariales.
Esta liquidación también incluye un saldo complementario correspondiente al Sueldo Anual Complementario (SAC) del segundo semestre del 2023. El SAC se calcula en base al mejor sueldo de dicho período; en este caso, el monto complementario se liquidó con base en el aumento acordado para noviembre – diciembre del 2023.
Con el nuevo incremento salarial del 22%, se cancela el 82% acordado para el período noviembre – diciembre del año pasado. De esta manera el 2023 cierra con un 209% de aumento en los salarios municipales. Anteriormente se había liquidado un 30% de aumento para enero y otro monto igual en febrero.
Con respecto a los incrementos para este 2024, desde la Municipalidad se mantiene el diálogo con los referentes gremiales para futuras mesas de negociación. Hay un seguimiento constante de las condiciones económicas y financieras que afectan al municipio en particular y a la provincia en general. Sobre esto y las posibilidades reales del municipio, se trabaja para acordar futuros incrementos.
Te puede interesar
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.