Emergencia del estado de las calles: consideran necesaria la participación del Concejo para el control
Por Aries, el concejal Gonzalo Corral explicó que el tratamiento de unidad tributaria se buscó el equilibro entre las obras que pide la gente con el estado del municipio que recibió la nueva gestión.
En Hablemos de Política por Aries, el concejal Gonzalo Corral analizó el contexto económico actual atravesado por las políticas de desregulación del Gobierno de Mieli considerando que “asustan porque coloca es una situación de vulnerabilidad a aquella persona que está en una relación jurídica o económica más débil”.
“Siempre es el contribuyente, es el trabajador, es la familia, donde te fijan un precio y tenés dos opciones, o compras o vas a otro lugar, pero los precios son más o menos los mismos, entonces no te dan alternativa de no comprar. Desgraciadamente nos hemos topado con un Estado Nacional que tiene una visión política y por sobre todo económica, muy diferente al intervencionismo del Estado en los diferentes sectores, por lo menos para generar un equilibrio”, expresó.
En esa misma línea, a nivel municipal, el concejal Gonzalo Corral explicó que durante el tratamiento de la tributaria en diciembre se conversó con la nueva gestión para que “repercuta lo menos posible en la gente”, sin embargo el análisis de la inflación general de 2023 en materia de obra pública reveló un promedio del 240%.
“Buscamos ese equilibrio, que en cierta medida la sociedad haga algún esfuerzo y que la otra diferencia la trate de cubrir la nueva gestión. Se logró pero hay que sincerarnos en que la nueva gestión se topó con más de 20 contratos de obra inconclusos, con pedido de redeterminación de precios de muchas constructoras, con esos famosos 7.000 millones de pesos, que implican el 25% de lo que fue el presupuesto 2023”, enumeró.
Corral reconoció que “a la gente no le importa si fue el gobierno anterior, piden que legue el cordón cuneta, bacheo y pavimento”, y que por ello se buscó dar respuestas brindando a herramienta tributaria al municipio.
“Me parece que de a poco empezamos a ver un cambio de cara en nuestras calles, en nuestros barrios, y desde allí continuar con la labor que debe realizar todos los días la municipalidad”, dijo.
Consultado por la ordenanza ad referéndum que el concejo aprobó la semana pasada para declarar emergencia del estado de la calles, Corral señaló que “el Concejo tiene que tener una importante tarea de participación” en cuanto al control.
“Pedí formalmente al municipio que convocara al Concejo en este Consejo Consultivo a fin de controlar cómo se van llevando adelante las obras que se realizan a través de esta emergencia, controlar los números, las tareas que se vienen realizando”, detalló y agregó “esta nueva gestión tiene que gestarse desde la idea de la confianza, yo doy mi voto de confianza a que las cosas se van a hacer con la responsabilidad que la situación amerita, porque sabemos que a pesar de ser nuevos no tenemos margen de error”.
Te puede interesar
Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto
La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.
Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina
En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.
Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada
La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.
Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.
El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan
Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.