Política03/04/2024

Emergencia del estado de las calles: consideran necesaria la participación del Concejo para el control

Por Aries, el concejal Gonzalo Corral explicó que el tratamiento de unidad tributaria se buscó el equilibro entre las obras que pide la gente con el estado del municipio que recibió la nueva gestión.

En Hablemos de Política por Aries, el concejal Gonzalo Corral analizó el contexto económico actual atravesado por las políticas de desregulación del Gobierno de Mieli considerando que “asustan porque coloca es una situación de vulnerabilidad a aquella persona que está en una relación jurídica o económica más débil”.

“Siempre es el contribuyente, es el trabajador, es la familia, donde te fijan un precio y tenés dos opciones, o compras o vas a otro lugar, pero los precios son más o menos los mismos, entonces no te dan alternativa de no comprar. Desgraciadamente nos hemos topado con un Estado Nacional que tiene una visión política y por sobre todo económica, muy diferente al intervencionismo del Estado en los diferentes sectores, por lo menos para generar un equilibrio”, expresó.

Se aprobó la declaración del Estado de Emergencia de las calles de la ciudad

En esa misma línea, a nivel municipal, el concejal Gonzalo Corral explicó que durante el tratamiento de la tributaria en diciembre se conversó con la nueva gestión para que “repercuta lo menos posible en la gente”, sin embargo el análisis de la inflación general de 2023 en materia de obra pública reveló un promedio del 240%.

“Buscamos ese equilibrio, que en cierta medida la sociedad haga algún esfuerzo y que la otra diferencia la trate de cubrir la nueva gestión. Se logró pero hay que sincerarnos en que la nueva gestión se topó con más de 20 contratos de obra inconclusos, con pedido de redeterminación de precios de muchas constructoras, con esos famosos 7.000 millones de pesos, que implican el 25% de lo que fue el presupuesto 2023”, enumeró.

Corral reconoció que “a la gente no le importa si fue el gobierno anterior, piden que legue el cordón cuneta, bacheo y pavimento”, y que por ello se buscó dar respuestas brindando a herramienta tributaria al municipio.

“Me parece que de a poco empezamos a ver un cambio de cara en nuestras calles, en nuestros barrios, y desde allí continuar con la labor que debe realizar todos los días la municipalidad”, dijo.

Consultado por la ordenanza ad referéndum que el concejo aprobó la semana pasada para declarar emergencia del estado de la calles, Corral señaló que “el Concejo tiene que tener una importante tarea de participación” en cuanto al control.

“Pedí formalmente al municipio que convocara al Concejo en este Consejo Consultivo a fin de controlar cómo se van llevando adelante las obras que se realizan a través de esta emergencia, controlar los números, las tareas que se vienen realizando”, detalló y agregó “esta nueva gestión tiene que gestarse desde la idea de la confianza, yo doy mi voto de confianza a que las cosas se van a hacer con la responsabilidad que la situación amerita, porque sabemos que a pesar de ser nuevos no tenemos margen de error”.

Te puede interesar

“El verdadero peronismo en Salta pasa por Sergio Leavy” sostuvo Cartuccia

La candidata a senadora advirtió que el oficialismo local no garantiza oposición al presidente y planteó que la elección será entre ajuste y recorte o la defensa de los derechos conquistados.

Karina Milei delegará en los equipos provinciales la fiscalización de octubre

La secretaria general de la Presidencia decidió que los referentes provinciales de La Libertad Avanza se encarguen del control de mesas, sin un coordinador nacional como en 2023.

Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral

El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.

Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.

Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.

Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.