Medida anticrisis: la UNSa brindaría clases virtuales para alumnos del interior
Rubén Correa, secretario de Extensión de la universidad, adelantó que buscarán combatir la deserción por cuestiones económicas con clases virtuales sincrónicas en los puntos digitales del interior provincial.
La Universidad Nacional de Salta enfrenta varios frentes de crisis; la desfinanciación del gobierno de Milei, por un lado, y la deserción estudiantil – muchos alumnos del interior, al no poder costearse la estadía en la Capital, deciden abandonar sus carreras - configuran dos grandes desafíos para la casa de altos estudios.
“Hay una inquietud muy grande. Este gobierno dejó al descubierto que está golpeando en tres ejes centrales”, sostuvo – en Hablemos de Política – Rubén Correa, secretario de Extensión de la universidad.
Según su visión, el gobierno libertario ha desfinanciado la educación y el sistema de investigación científica; lo propio hizo con la Salud y, señaló, ha centrado su ataque en los jóvenes y en los mayores.
“El desprecio a la vida es notable. Todos estos elementos convergen en los debates que se dan en la universidad”, advirtió Correa.
Así las cosas, el Secretario adelantó que la UNSa se ha planteado la manera de paliar la situación y una de las iniciativas que surgió es el dictado de clases sincrónicas – es decir, clases en tiempo real y con interacción entre profesor y alumnos – en el interior provincial.
“Es para los chicos que tuvieron que volver a sus casas porque los padres no pueden seguir pagando para que continúen sus estudios. Un alumno que perdemos en la universidad es un alumno que no recuperamos más”, finalizó Correa.
Te puede interesar
Colegio de Abogados: rechazan el amparo y ordenan fijar nueva fecha de elecciones
El proceso electoral fue suspendido, luego de que se presentara una medida cautelar denunciando irregularidades en la convocatoria y exhibición de padrones. El magistrado Víctor Soria resolvió rechazar la acción de amparo.
Sáenz advirtió errores en la modificación del IPS y prometió que no afectará a los jubilados
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.
Provincia anunció reducción de impuestos y eliminación de tasas: “Devolvemos el esfuerzo a los contribuyentes”
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
Presentaron una nueva denuncia por violencia de género contra Sergio Chibán
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Abogada anticipó la judicialización, si IPS les quita la cobertura a los jubilados
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Mazzone consideró una “aberración” quitarle el IPS a jubilados
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.