El Mundo01/04/2024

Milei y Petro desactivaron el conflicto diplomático y regresa el embajador de Colombia a Buenos Aires

Ambos presidentes instruyeron a las respectivas Cancillerías que retomen el diálogo, tras el duro cruce que tuvieron la semana pasada.

Los gobiernos de Argentina y Colombia dialogaron y dieron marcha atrás con las tensiones generadas en los últimos días. “Por precisas instrucciones de los presidentes de ambas naciones, las Cancillerías de Colombia y Argentina han mantenido conversaciones para afianzar las relaciones diplomáticas, acorde con las tradicionales relaciones de fraternidad, civilidad y los vínculos entre ambos pueblos en los planos político, comercial, cultural e institucional”, indica un comunicado emitido por la Cancillería argentina.

El documento que se dio a conocer recientemente hace hincapié en la importancia de mantener “buenas relaciones” entre ambas naciones y, al mismo tiempo, en dejar de lado cualquier tipo de desacuerdo.

Caputo dijo que se podrían bajar impuestos "antes de lo esperado" por el superávit fiscal

En esta línea, agrega: “En ese sentido, los respectivos gobiernos han dado pasos concretos para superar cualquier diferencia y afianzar esta relación”. En este sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también dejó sin efecto las medidas que había tomado en respuesta a los dichos de Javier Milei. “El Gobierno colombiano ha dado indicaciones para que el Embajador Camilo Romero regrese a Buenos Aires, al tiempo que concede el beneplácito al nuevo Embajador propuesto por el Gobierno argentino en Bogotá”, afirma el documento. Además, anuncia una visita a Colombia por parte de la canciller Diana Mondino.

 “Las diásporas colombiana y argentina que residen en ambos países: estudiantes, trabajadores, empresarios y las familias, han construido esta relación y son su soporte principal. Ambos gobiernos seguiremos trabajando por el bienestar de estas poblaciones”, desarrolló el comunicado y afirmó: “A pocos días de cumplirse el 201° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, la República Argentina y la República de Colombia ratifican la importancia de mantener buenas relaciones y sostienen su voluntad de estrechar los lazos que unen a ambos países”.

 
La tensa situación entre Javier Milei y Gustavo Petro se desató después de que circulara un fragmento de la entrevista del jefe de Estado argentino en CNN. En la misma, el mandatario tildó a su par colombiano como un “terrorista asesino”, en diálogo con Andrés Oppenheimer. Si bien la conversación fue transmitida oficialmente durante la noche de este domingo, días antes, trascendió un adelanto.

Los dichos generaron malestar en el presidente colombiano, quien no tardó en tomar medidas al respecto. En este sentido, el miércoles pasado, el gobierno de Colombia anunció el retiro del embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, y a su vez, la expulsión del diplomático Gustavo Dzugala, quien cumple su rol como embajador argentino en el país que preside Petro.

“La Cancillería, en nombre del gobierno de Colombia, repudia declaraciones hechas por el señor Javier Milei, presidente de Argentina, en una entrevista al canal CNN en las que se expresa de forma denigrante en contra del primer Mandatario de los colombianos, el respetado señor Gustavo Petro”, se compartió en el inicio del comunicado con el que el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la determinación.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Trump, tras el triunfo de Mamdani: “Mientras yo esté en la Casa Blanca, EEUU no se volverá comunista”

El presidente estadounidense habló luego del resultado de las elecciones locales en las que ganó el candidato democrata socialista. Lo hizo en el American Business Forum, en Miami.

María Corina Machado: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el American Business Forum que convoca a líderes mundiales. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para ello.

Nuevo récord de Donald Trump: EEUU vive el shutdown más largo de su historia

Luego de días en los que el Senado de EEUU no logra acuerdos, el país atraviesa el cierre de gobierno más largo de su historia. Ya son más de 30 días, superando a shutdowns de años anteriores como 2018.

Maduro se jactó de ser “más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny” en EEUU

El dictador venezolano ironizó sobre la cobertura mediática estadounidense en un congreso del PSUV, en medio de crecientes tensiones con Washington por la presencia militar en el Caribe.

Bolivia refuerza su frontera con Brasil tras la masacre en Río de Janeiro

El Gobierno boliviano activó controles para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho y otras bandas criminales, luego del operativo que dejó más de 130 muertos.

Lula pidió “centrarse en los cabecillas del crimen organizado” tras la letal operación en Río

El presidente brasileño criticó el operativo policial que dejó más de 120 muertos y defendió un enfoque basado en inteligencia e investigación para desarticular a las mafias.