Política30/03/2024

Ignacio Torres sobre recorte de fondos previsionales: "Lo veo más como una torpeza que una provocación"

El gobernador de Chubut criticó al gobierno nacional tras el recorte de fondos previsionales a 13 provincias y en la previa de la reunión de los mandatarios provinciales en Casa Rosada.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, criticó al gobierno nacional de Javier Milei por el recorte de fondos y partidas previsionales, en la previa de la reunión entre funcionarios y gobernadores: "Lo veo más como una torpeza que una provocación".

En la previa del Pacto de Mayo y en medio de negociaciones por el debate del DNU 70/2023 y la ley ómnibus, los gobernadores pusieron el grito en el cielo por la decisión del presidente Javier Milei de eliminar los anticipos de pagos a las cajas de jubilaciones administrados por 13 provincias, que complica la liquidación de los haberes y anticipó que la provincia evalúa judicializar la medida.

El enojo de Torres por un nuevo recorte a provincias

Torres, en este marco, habló en declaraciones radiales y criticó al Gobierno libertario por la medida: "Esto va a terminar lamentablemente judicializado. Hay una ley que obliga al Estado nacional a cubrir el déficit de las cajas que no han sido traspasadas a Nación".

"Es otra medida inconsulta y es un dinero que le corresponde a las provincias. Lo veo más como una torpeza que una provocación. Veníamos en el marco de una estrategia en conjunto con Nación para armonizar la caja", agregó.

En la misma línea, Torres señaló que "vamos a ver el jueves en la reunión cuál es la respuesta, pero ya hay una deuda reconocida a las provincias. Hay una ley que obliga a cubrir ese dinero que es de los jubilados, no es de los gobernadores".

El enojo de Torres por un nuevo recorte a provincias

Torres, en este marco, habló en declaraciones radiales y criticó al Gobierno libertario por la medida: "Esto va a terminar lamentablemente judicializado. Hay una ley que obliga al Estado nacional a cubrir el déficit de las cajas que no han sido traspasadas a Nación".

"Es otra medida inconsulta y es un dinero que le corresponde a las provincias. Lo veo más como una torpeza que una provocación. Veníamos en el marco de una estrategia en conjunto con Nación para armonizar la caja", agregó.

En la misma línea, Torres señaló que "vamos a ver el jueves en la reunión cuál es la respuesta, pero ya hay una deuda reconocida a las provincias. Hay una ley que obliga a cubrir ese dinero que es de los jubilados, no es de los gobernadores".

Con información de Ámbito Financiero

Te puede interesar

Crítica a plan nuclear: "Ya estamos invadidos" por el saqueo financiero global

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

“Síndrome de Estocolmo político”: una lectura sobre el triunfo de Milei

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

Dalbón a Milei por la causa ANDIS: "Voy por vos y por tu hermana"

El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, amenazó directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei ("Voy por vos y por tu hermana") tras la citación a indagatoria del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

Milei descartó planes para dar de baja el régimen de Monotributo

El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

García: “Necesitamos que se le pidan explicaciones a Milei sobre el FISU”

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Confirmaron la fecha para la jura en el Senado nacional

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.