Argentina28/03/2024

Nación evalúa postergar la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas

Según trascendió se trataría de una alternativa que barajan los equipos técnicos, que definen quiénes recibirán la asistencia. La postergación sería hasta mitad de año.

Según trascendió a nivel nacional, el Gobierno evalúa postergar la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas hasta al menos mediados de año.

A fines de febrero, el Gobierno había presentado sus ideas para modificar el esquema de subsidios a las tarifas de luz y gas. La propuesta oficial se debatió en audiencia pública y apuntó a establecer una Canasta Básica Energética (CBE), que equivale a un parámetro de consumos mínimos necesarios para la subsistencia según el tipo de hogar, región, meses y tipo de suministro.

Aumento de la luz en Salta: suspenden por 120 días los periodos pendientes de actualización

Ese consumo mínimo será lo que el Estado subsidiará a los usuarios residenciales. Se esperaba que este cambio se aplique a partir de mayo, cuando también estaba previsto que los aumentos de tarifas se ajusten por inflación, aunque finalmente se debate la posibilidad de extender esto al menos hasta junio.

En los últimos documentos que subió la Secretaría de Energía a la web de la audiencia pública se establece el proceso de aplicación de “un nuevo esquema de subsidios, que incluya criterios de inclusión/exclusión y la aplicación de una CBE”. El objetivo es determinar cuánto aportaría el Estado en asistencia directa y el universo de potenciales beneficiarios.

Para el Gobierno, llevar adelante la quita de subsidios era fundamental para cumplir con uno de los compromisos que acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su plan para alcanzar el superávit fiscal.

TN

Te puede interesar

En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.