Docentes piden reapertura de paritarias y advierten que “será muy dura”
Por Aries, el titular de ADP, Fernando Mazzone, expresó la preocupación del sector por la falta de pago del incentivo docente y señaló que “quedaron muchas cosas al aire” para la negociación de abril.
La Asociación Docente Provincial (ADP) firmó una solicitud al Ministerio de Economía de la provincia para que se reabran las paritarias, recordando que “ningún gremio firmó el acuerdo del 9% para febrero y el 6% en marzo”.
“Hay un montón de cosas que quedaron ahí en el aire y creo que va a terminar siendo muy dura la paritaria ahora en abril, cuando nos sentemos a negociar, porque hay un montón de aspectos que queremos que se vean”, expresó en Hablemos de Política por Aries el titular de ADP Fernando Mazzone.
En este sentido, explicó que uno de los puntos de interés es el aumento del transporte asegurando que “hay docentes de Güemes que consiguieron cargos en Capital y terminaron renunciando porque no alcanza el sueldo para llegar a trabajar”.
Consultado ante una posible medida de fuerza, Mazzone indicó que a nivel nacional con CETERA se mantiene la jornada nacional de protesta que terminará con una marcha federal en abril y “seguramente con un paro nacional”, pero advirtió que en consultas realizadas “alrededor del 70% de los docentes no habla de una medida de fuerza”.
Junto con el cronograma de pagos, se confirmó que Educación cobrará sin incentivo, por ello la Asociación Docente Provincial (ADP) emitió una aclaración explicando el detalle del cobro de haberes ante la falta de los fondos nacionales.
“Para los docentes está todo mal el hecho que después de 26 años nos quitaran el incentivo por una decisión unilateral del presidente Milei, por eso desde CETERA también estamos en forma permanente haciendo las presentaciones judiciales y a la expectativa que se trate en el Congreso en algún momento”, expresó Mazzone.
El docente señaló que “por más que el Gobierno de la provincia aumente el porcentaje de sueldo, siempre va a estar disminuido hasta se restituya el fondo”, aunque advirtió que en Nación “lo dan por totalmente cerrado”.
En este sentido aseguró que el Pacto de Mayo “no debería firmarse si se va a perjudicar a os trabajadores”, ejemplificando puntos como la restitución del impuesto a las ganancias, sin embargo consideró que “hay un gran porcentaje de docentes que votó esta política de gobierno”.
“Vos tenés que siete de cada diez salteños votaron a una persona que decía que iba a realizar un ajuste, entonces vos te encontrás todavía con un alto porcentaje que te dice que hay que esperar, que hay que dar tiempo, pero tienen que saber entender que el incentivo docente lo pagaba la nación y no era plata que recibían los gobernadores”, expresó.
Te puede interesar
Por demoras en la atención de la guardia, hubo agresiones a profesionales del Materno Infantil
Desde el nosocomio explicaron que hubo un aumento en las consultas diarias, alcanzando los 400 pacientes, ocasionando demoras de hasta 4 horas. Sin embargo aclararon que el sistema de clasificación de pacientes por gravedad, les permite atender en primera instancia códigos rojos.
El Gobernador Sáenz se reunió con el senador nacional Juan Carlos Romero
Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia.
Construirán un cruce seguro para peatones en Avenida Arenales
El secretario de Tránsito municipal, Matías Assennato, detalló que la obra inició con el retiro de las barreras tipo New Jersey a la altura del Club Popeye. “Se va a realizar un cajón con delineadores para los peatones, un lugar para que puedan esperar ahí y hacer la segunda parte del cruce”, dijo.
Este viernes, SAETA habilitará servicios de refuerzo a La Caldera
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Buscan elaborar protocolos conjuntos para búsqueda y rescate de personas en zonas no urbana
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
Realizarán un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín
La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.