Salta27/03/2024

Impulsan la creación de un Índice de Crianza en Salta para tener “valores reales en la provincia”

Es un trabajo conjunto entre la Secretaría de las Mujeres y el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNSa. La iniciativa recibió aportes de distintas áreas.

El martes, se presentó el proyecto para la creación del Índice de Crianza en Salta, al respecto, por Aries, la investigadora del Monitor Económico de la Provincia Valeria Muñoz, señaló que si bien toma el modelo de la Canasta de Crianza del INDEC, se busca tener un “valor real” a nivel provincial.

“El índice consiste primero en lo que todos conocemos que son los costos de bienes y servicios que implica la crianza de un niño, alimento, transporte, recreación, etc, pero lo novedoso y lo que se está agregando ahora es lo que se llama el costo de cuidado, es decir cuánto vale y cuánto es el tiempo en remuneración y en aspectos monetarios el cuidar a un niño”, explicó.

En este sentido, Muñoz señaló que medir el tiempo de crianza tiene sus desafíos y que por ello “se hacen índices más pequeños y el valor del costo de la crianza de un niño es menor”.

“La parte del costo de cuidado se lo rige por una tabla de sueldo, y ese valor es muy pequeño porque tenemos ese problema, las actividades de cuidado o de amas de casa es muy baja porque es una remuneración que todavía está muy vulnerable, es una profesión que todavía se la trata como precaria, entonces al tomar eso, se estima de más o de menos”, analizó.

Consultada sobre la aplicabilidad de los valores de la canasta, Muñoz informó que uno de los destinos es el judicial, puntualmente para establecer con mayor claridad la cuota alimentaria.

“Siempre se la estima de menos y se pasa menos, ya que siempre se considera el costo de bienes y servicios, no el tiempo por ejemplo si necesitas contratar a una niñera o si vos tenés que trabajar menos horas por el cuidado”, expresó.

Otros indicadores

Se toma la educación según la Ley 26.206, que prevé 4 niveles obligatorios desde los 4 años de edad. Además, la “Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacional y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales” de la UNESCO, que sostiene que los Estados miembros deberían promover el estudio de las diferentes culturas, sus influencias recíprocas, y sus perspectivas y formas de vida, dándole importancia a los idiomas, las civilizaciones y los patrimonios culturales.

Sobre las prendas de vestir y el calzado: se tendrán en cuenta los productos obtenidos de la ENGHo correspondientes a aquellas familias salteñas que posean por lo menos 1 hijo menor a 14 años. De esta manera, solo se contemplará aquellos de vestir y calzar que se encuentren dentro de las subcategorías de ropa exterior e interior y calzado.

Se considera guía a los medios de transporte que las personas utilizan frecuentemente para realizar actividades habituales antes de la pandemia, dato obtenido del “Estudio sobre la situación del transporte en Argentina, Salta”, publicado en octubre del 2020. Además, se selecciona aquellos combustibles que los distintos medios de transporte requieren para ser puestos en marcha. Se agregó también el escolar.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.