Política25/03/2024

Esteban, sobre el brote de dengue: “Bajamos los brazos”

Por Aries, el diputado provincial y ex ministro de Salud de la Provincia dijo observar una situación crítica respecto al dengue y al sistema sanitario en general. Según explicó, las campañas de prevención de la enfermedad deben realizarse todo el año.

En Hablemos de Política, Juan José Esteban – diputado provincial y ex ministro de Salud salteño – analizó la situación sanitaria de la provincia y, en este sentido, aseguró que el gobierno de Milei ha decidido dar de baja programas por los que ingresaba un gran caudal que permitió, entre otras cosas, equipar hospitales y salitas salteñas. 

“Con el Plan SUMAR, por ejemplo, compramos 24 sillones de diálisis, camionetas, etc., y ese dinero hoy no va a ingresas. El Plan REDES también fue importante”, sostuvo el legislador, y completó: “La Salud pública sufre hoy una situación crítica, lo que venía de Nación nos permitía armar hospitales, tener ambulancias y hoy no lo vamos a tener”. 

Por otro lado, Esteban consideró que lo que ocurre hoy con el dengue es una situación que “no hemos visto en la historia” y que, lamentablemente, pareciera ser que la sociedad ha naturalizado la enfermedad. 

“Creo que hemos bajados los brazos. Los mecanismos de prevención han fallado y hoy estamos en una situación crítica”, disparó el diputado; “no hago hospital público, pero a mi consulta privada llegan entre 4 y 7 pacientes con dengue positivo”, detalló, y consideró: “Cuando fui ministro hablaba de que el trabajo preventivo para el dengue había que hacerlo todo el año”. 

Para Esteban, la crisis no solo es del sistema público de Salud, sino que el privado también se enfrenta a la misma situación, todo ello “por razones obvias”. 

“La política nacional está divorciada de la política provincial. Nos quitaron recursos que eran necesarios para seguir equipándonos. Faltan los focalizados para la zona norte y estamos así, lamentablemente, en una situación a la deriva y muy difícil de controlar”, finalizó el legislador.

Te puede interesar

Tras quedar afuera del viaje a Roma, Villarruel despidió al Papa: "No pierdo la alegría, como me aconsejaste"

La Vicepresidenta no fue tenida en cuenta en el costoso viaje de Javier Milei y su comitiva, y debió despedir al Papa en Buenos Aires.

Kicillof destacó al papa Francisco como "un faro de la justicia social"

El gobernador bonaerense asistió a la ceremonia que se desarrolló en la Catedral de Buenos Aires, en el marco del fallecimiento de Francisco.

En homenaje al papa Francisco, proponen instaurar el 21 de abril como feriado nacional

Un grupo de diputados de Unión por la Patria impulsaron el proyecto para recordar cada año al pontífice argentino fallecido el lunes pasado.

Tras el funeral del Papa, Milei almorzó con Meloni

El mandatario argentino conversó con otros líderes presentes, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron. No tuvo contacto directo con Donald Trump.

Manuel Adorni llevó al Vaticano a su CM en medio de la campaña electoral

El viaje al Vaticano del vocero presidencial Manuel Adorni con su coordinadora digital Macarena Rodríguez genera dudas sobre su rol y los gastos públicos.

Reforma de la Carta Orgánica: Candidato propone crear “guarderías” para alimentar a niños

El candidato a Convencional Constituyente, Dr. Patricio Colombo Murúa del Partido Conservador Popular, destacó algunos puntos a considerar en la reforma de la Carta Orgánica municipal.