Esteban, sobre el brote de dengue: “Bajamos los brazos”
Por Aries, el diputado provincial y ex ministro de Salud de la Provincia dijo observar una situación crítica respecto al dengue y al sistema sanitario en general. Según explicó, las campañas de prevención de la enfermedad deben realizarse todo el año.
En Hablemos de Política, Juan José Esteban – diputado provincial y ex ministro de Salud salteño – analizó la situación sanitaria de la provincia y, en este sentido, aseguró que el gobierno de Milei ha decidido dar de baja programas por los que ingresaba un gran caudal que permitió, entre otras cosas, equipar hospitales y salitas salteñas.
“Con el Plan SUMAR, por ejemplo, compramos 24 sillones de diálisis, camionetas, etc., y ese dinero hoy no va a ingresas. El Plan REDES también fue importante”, sostuvo el legislador, y completó: “La Salud pública sufre hoy una situación crítica, lo que venía de Nación nos permitía armar hospitales, tener ambulancias y hoy no lo vamos a tener”.
Por otro lado, Esteban consideró que lo que ocurre hoy con el dengue es una situación que “no hemos visto en la historia” y que, lamentablemente, pareciera ser que la sociedad ha naturalizado la enfermedad.
“Creo que hemos bajados los brazos. Los mecanismos de prevención han fallado y hoy estamos en una situación crítica”, disparó el diputado; “no hago hospital público, pero a mi consulta privada llegan entre 4 y 7 pacientes con dengue positivo”, detalló, y consideró: “Cuando fui ministro hablaba de que el trabajo preventivo para el dengue había que hacerlo todo el año”.
Para Esteban, la crisis no solo es del sistema público de Salud, sino que el privado también se enfrenta a la misma situación, todo ello “por razones obvias”.
“La política nacional está divorciada de la política provincial. Nos quitaron recursos que eran necesarios para seguir equipándonos. Faltan los focalizados para la zona norte y estamos así, lamentablemente, en una situación a la deriva y muy difícil de controlar”, finalizó el legislador.
Te puede interesar
Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
Martín Guaymás: “Vimos en Urtubey el candidato más competitivo para enfrentar a Milei”
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
Giacosa pidió una unidad “con coherencia y sin oportunismos”
El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”
El Gobierno intenta maquillar la incómoda advertencia de Trump
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
Galleguillos repudió en inglés los dichos de Donald Trump
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
“Trump está condicionado el voto de los argentinos”
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.