Salta22/03/2024

Hoyos se reunió con intendentes para definir políticas que garanticen el cursado de clases en el Interior

En la reunión se señaló como una de las principales problemáticas, el traslado de las y los estudiantes a sus respectivas sedes universitarias debido al fuerte incremento en el transporte al interior de la provincia.

Atento a la situación socioeconómica del país, el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, se reunió con los intendentes de los departamentos de Orán y General San Martín, como así tmabién con legisladores nacionales y provinciales, y autoridades del municipio de Santa Victoria Este, del departamento de Rivadavia.

El Rector manifestó su preocupación ante la realidad de miles de estudiantes que ven afectada actualmente su cursada por la crisis económica. Una de las principales problemáticas que se está presentando tiene que ver con el traslado de las y los estudiantes a sus respectivas sedes universitarias debido al fuerte incremento en el transporte al interior de la provincia. Según informó la Autoridad Metropolitana de Transporte, el servicio de transporte fuera del Área Metropolitana de Salta tuvo un incremento promedio del 220%.

Ante ello, se analizó conjuntamente con los intendentes, legisladores, docentes y estudiantes distintas alternativas para ofrecer una propuesta de virtualidad con clases sincrónicas. Es por ello que los jefes comunales se comprometieron a crear y fortalecer los distintos puntos digitales que están presentes en sus localidades, o en los Centros de Extensión de la UNSa ya existentes, a los fines de posibilitar un cursado sincrónico a las y los estudiantes que se tienen que trasladar a Orán, Tartagal, la capital salteña o al resto de los municipios donde está presente la oferta académica de la UNSa.

“Nuestra prioridad siempre será que cada estudiante termine su carrera en tiempo y forma, por eso decidimos trasladarnos y analizar con cada uno de los actores que pueden facilitar a que ello se concrete”, expresó el Rector Daniel Hoyos, agradeciendo a quienes se hicieron eco de la invitación y se dieron el tiempo para definir políticas que permitan paliar la realidad que afrontan los estudiantes de la Universidad Nacional de Salta.

De acuerdo a los datos de reinscriptos 2024, cuya localidad de procedencia es distinta a la localidad donde se dicta su carrera, son  estudiantes de General San Martín, de Orán y el departamento Rivadavia que asisten a la Sede de Capital. Sumados al resto de los departamentos con estudiantes que deben trasladarse de su localidad a la capital salteña. Esta misma dinámica se da también en las facultades de Orán, Tartagal y las distintas extensiones aúlicas, pues la movilización de los estudiantes está atento al interés académico que persiguen.

Te puede interesar

Plan META Impulsa obras en clubes General Paz y 9 de Julio

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

Operativos del Registro Civil: Solidaridad, Unión, entre otros

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.