El Gobierno cambia la fórmula de las jubilaciones por decreto
Se buscaría un empalme el próximo mes, con una actualización por inflación más un porcentaje que iría entre el 12 y el 15%; a partir de mayo se actualizaría por IPC; la gestión de Milei se adelanta así a la avanzada en el Congreso.
En medio de la presión del Congreso, que está avanzando con el debate de una nueva ley de movilidad previsional para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, el Gobierno decidió promulgar por decreto de necesidad y urgencia (DNU) una nueva fórmula de actualización de las jubilaciones.
El Poder Ejecutivo se apresta a determinar por decreto que las jubilaciones en abril se actualizarán por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual más una compensación que estaría entre el 12 y el 14% por la inflación de enero. Hecho este empalme, a partir de mayo, el Gobierno pretende que las jubilaciones se actualicen por el IPC mensual.
De esta manera, la Casa Rosada se adelanta a la discusión que pretende dar la oposición en el Congreso. En un principio, la gestión de Javier Milei pretendía que la nueva fórmula jubilatoria se tratara como un capítulo dentro de la nueva ley Bases, que de acuerdo a los tiempos que quiere manejar la Casa Rosada, se trataría en diputados recién a mediados de abril.
Si bien la nueva ley ómnibus viene cosechando consensos en buena parte de su contenido, tanto el bloque Pro como el radicalismo y Hacemos Coalición Federal –los bloques más amigables para el oficialismo– le plantearon al Gobierno que era imperioso cambiar cuanto antes la fórmula previsional, luego de la fuerte pérdida del poder adquisitivo que tuvieron los haberes jubilatorios en los primeros dos meses del año. Y en las últimas horas, los diputados opositores de la Comisión de Previsión y Seguridad Social decidieron impulsar una ley de movilidad jubilatoria por su cuenta.
Ante la falta de acuerdos por este tema, el Poder Ejecutivo decidió anticiparse y avanzar por decreto con la fórmula que diseñó el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo. La utilización de este instrumento jurídico fue una alternativa que se debatió mucho en el seno del Gobierno en los últimos días, porque la primera intención era que este tema tuviera fuerza de ley. Pero finalmente se definió avanzar de forma unilateral, sin llevarlo al Congreso.
“Nos urge el tiempo por una cuestión de empalme. Es cierto que los jubilados están siendo perjudicados y si se vota a fines de abril el empalme se muda al segundo trimestre del año”, dijo una alta fuente de la Casa Rosada. Y aclaró que el Gobierno no se puede “estirar más” con la compensación por la inflación del verano.
En el borrador de la nueva ley Bases, el Gobierno había propuesto una fórmula jubilatoria que indexe por inflación a partir de abril con una compensación adicional del 10% por la inflación de enero.
Los bloques dialoguistas de Diputados exigían una compensación mayor, que contemple enteramente lo que los jubilados y pensionados perdieron por la inflación del primer mes del año, que fue de 20,6%.
La Casa Rosada no quería ceder terreno con esos números, que cuida celosamente Caputo por el peso que tienen las jubilaciones en la ecuación fiscal. Finalmente, según trascendió, la compensación estará “unos puntos más arriba” que el 10% de la propuesta original.
La Nación
Te puede interesar
Cristina: “No es casualidad que los responsables de las estafas financieras vuelvan al poder"
La exmandataria y líder del PJ apuntó al presidente Javier Milei y advirtió sobre el poder adquisitivo de los asalariados.
Escándalo $LIBRA: comienza la investigación en Diputados, con Francos en primera línea
El martes será interpelado el jefe de Gabinete y hay dudas sobre las presencias de otros ministros. El miércoles se constituye la comisión investigadora.
Los proyectos migratorios que impulsa LLA en el Congreso
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
Diputados debate la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.