Electricidad: por pedido de Senadores, el Ente deberá informar cómo se integran las facturas
Se aprobó un pedido de informe para que el Ente Regulador de los Servicios Públicos – en un plazo de 5 días – explique los componentes de las tarifas que llegan a hogares y empresas salteñas.
En sesión ordinaria, el Senado provincial aprobó un pedido de informe dirigido al Ente Regulador de los Servicios Públicos; la intención es que, en un plazo de 5 días, la agencia reguladora explique cómo se componen las facturas de energía eléctrica, es decir, un desglose total de los costos que allí figuran y que son costeados por los usuarios.
Juan Cruz Curá, representante de Orán, aseguró que hay incertidumbre respecto a los últimos incrementos tarifarios y al servicio que se presta, ello, a pesar de haber recibido los legisladores a autoridades del Ente y a representantes de la empresa de energía que opera en la provincia.
“Pero también nos topamos con la realidad que nos muestra la gente”, aseguró el legislador, y completó: “Queremos que en una boleta de luz se puedan desglosar los servicios contenidos”.
Relató, en tanto, que en su localidad los vecinos se acercan con sus facturas de luz mostrándole los incrementos y que lejos están de ser del 78% como se había anunciado. Por caso – dijo el Senador – un depósito que pagaba cerca de 559.000 pesos de factura, pasó a pagar casi $1.500.000 el mes siguiente, lo que representa un 257% de aumento.
“Se está preparando un amparo contra las empresas distribuidoras a nivel nacional, por las fallas en el servicio. Nosotros queremos llevar información transparente sobre la energía a la gente”, finalizó.
Te puede interesar
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los DNU
La actual legislación exige que ambas cámaras rechacen los decretos. Por lo que la iniciativa impulsada lo modifica al disponer que, con el rechazo de una cámara, alcance para desactivarlo.
Karina Milei reaparece y apunta contra la corrupción: "Vinimos para que no roben más"
La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.
Petri y Bullrich en la mira por compras millonarias a la droguería Suizo Argentina
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
Galperín calificó de "opereta" la denuncia de coimas contra el gobierno de Milei
El fundador de Mercado Libre compartió un mensaje que califica la denuncia por coimas como una "opereta absurda para voltear a Milei" y pide "no ser tontos".
Lourdes Arrieta cruzó con todo a Karina Milei tras el escándalo de los audios
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
"Siempre con El Jefe": Milei respaldó a Karina en medio del escándalo por presuntas coimas
Si bien el presidente todavía no se manifestó expresamente sobre el escándalo por las supuestas coimas, Milei apoyó a su hermana y funcionaria de su gobierno con un gesto en redes.