En Tartagal, comenzó la campaña de vacunación contra la gripe
El Ministerio de Salud Pública ya distribuyó las dosis a todas las áreas operativas. Se estima colocar 300 mil vacunas entre la población objetivo.
Este jueves, comenzó en toda la provincia la campaña de vacunación contra la gripe. El lanzamiento se realizó en el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal y posteriormente en el hospital de Santa Victoria. En la ciudad de Salta, el acto se realizó en el centro de salud Nº 60, ubicado en el barrio El Mirador del San Bernardo.
La vacuna contra la gripe se encuentra disponible en todos los hospitales, centros de salud y vacunatorios públicos, donde se la administra de manera gratuita a todas las personas comprendidas en el grupo de riesgo determinado por el Ministerio de Salud de la Nación.
La jefa del programa Inmunizaciones Adriana Jure, detalló que se recibieron 73.000 dosis, y que se distribuyeron en toda la provincia, sineod destinada para las personas que tienen mayor riesgo de tener complicaciones, internación o fallecer por gripe.
Así mismo, Jure señaló que las dosis gratuitas están destinadas a personal de salud, embarazadas, en cualquier momento de la gestación,puérperas, hasta 10 días posteriores al parto, niños, de entre 6 y 24 meses, mayores de 65 años y personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo.
Se consideran factores de riesgo:
• Enfermedades respiratorias
• Enfermedades cardiacas
• Inmunodeficiencias
• Infección por VIH
• Medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis
• Asplenia funcional o anatómica
• Desnutrición grave
• Pacientes oncohematológicos y trasplantados
• Pacientes diabéticos
• Pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) que se dializan o que requieran diálisis
• Personas con obesidad o índice de masa corporal (IMC) superior a 40 (A estas personas no se les exige orden médica)
• Retraso madurativo grave en menores de 18 años
• Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
• Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años
• Convivientes o contactos estrechos de enfermos oncohematológicos
• Convivientes de prematuros menores de 1500 gramos.
También se vacuna gratuitamente, en función de la disponibilidad de dosis, a personal de seguridad pública y de las fuerzas armadas.
La vacuna contra la gripe se puede administrar junto con otras, o con cualquier intervalo de tiempo, incluidas las vacunas contra COVID-19.
Campaña 2024
Para la campaña 2024, la Provincia recibió del Ministerio de Salud de la Nación una primera partida de vacunas de 63.000 dosis, de las cuales 29.160 son para la población pediátrica, 25.440 para adultos y 8400 se recomiendan para mayores de 65 años o personas que tengan enfermedades subyacentes.
La primera partida de dosis ya fue distribuida entre todas las áreas operativas, a fin de inmunizar de manera masiva, tanto en hospitales como en centros de salud, puestos sanitarios, vacunatorios y en forma domiciliaria en la población rural a través de los agentes sanitarios.
Se espera aplicar en total 300 mil dosis, con lo que se cubre la población objetivo, es decir, personas de mayor riesgo, para quienes la vacuna es gratuita desde el año 2011, en que fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.