El Gobierno auditó PAMI: denuncian déficit millonario y venta de recetas truchas
Así lo advirtió el vocero presidencial tras los resultados obtenidos de una serie de relevamientos que arrojaron que la obra social se encuentra "en un estado de alta vulnerabilidad".
El gobierno de Javier Milei llevó adelante una auditoría en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Los resultados preliminares de esta serie de relevamientos arrojaron que la obra social de los jubilados y pensionados "se encuentra en un estado de alta vulnerabilidad financiera".
Así lo advirtió el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa de este lunes, en donde aseguró que el Gobierno Nacional encontró "un organismo devastado por la desidia", con un déficit de más de $90.000 millones a noviembre del 2023, apuntando contra la administración de Alberto Fernández y la gestión de Luana Volnovich.
"Desde el 10 de diciembre hasta hoy se recortaron $90.000 millones en gastos innecesarios, políticos o que surgieron de la ineficiencia", manifestó.
En línea, aseguró: "En el mes de diciembre, se eliminaron el 75% de las secretarías, el 33% de las gerencias y subgerencias y el 100% de las coordinaciones. Esto es muy importante porque el cálculo que se había realizado, desde el organismo, indicaba que en mayo próximo el PAMI dejaba de ser operativo por el abultado déficit que venía acumulando.".
"En mayo 2023, el PAMI registró un déficit de $6.000 millones. Y en septiembre, ese déficit de caja se multiplicó por ocho, llegando a los $51.000 millones. Desde que se inició la campaña electoral el año pasado, esto se fue profundizando, donde se encontró de todo, pero entre ellos gastos en publicidad de dimensiones astronómicas, equivalente, por ejemplo, a todo un año entero de reactivos para afiliados que sufren de diabetes", sostuvo Adorni durante la rueda de prensa, en base a los datos resultantes de la auditoría.
A su vez, alertó que "fue tan grande el despilfarro" que "en noviembre el déficit llegó a los $92.000 millones".
En ese marco, denunció la "venta de recetas truchas, aprovechándose de la poca rigurosidad en el sistema del organismo" y lamentó: "Donde hay una receta trucha, hay un afiliado que se quedó sin sus medicamentos".
"Fue tan obscena la desidia que se vio en el PAMI y que encontramos en el organismo, que además había sufrido un hackeo en el sistema informático que dejó 5 millones de afiliados con sus datos a merced de cualquier delincuente", agregó.
Con esto, puso la lupa en el ataque cibernético que sufrió la entidad en agosto, que afectó a más de 1.6 millones de archivos, lo que se traduce en 831 GB de información. Éstos incluyeron: presupuestos, historias clínicas, estudios y datos personales de los afiliados, como escaneos del DNI, por mencionar.
Para cerrar, concluyó: "Llevando adelante los recortes necesarios, se evitó la catástrofe en el PAMI".
Te puede interesar
Analistas advierten por el crecimiento del empleo informal
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
El BCRA restablece el Cepo al dólar para directivos de bancos y casas de cambio
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.
Nación ofrece recompensa de $5 millones por una salteña, se cree que fue asesinada
Rosmery Aramayo Torrez fue vista por última vez en enero de este año. Creen que fue asesinada.
Fin del cepo para dólares de servicios profesionales
Regía un límite anual de US$36.000
Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.