El debate por el DNU llegó al Concejo Deliberante capitalino
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo, los ediles se expresaron en contra y a favor del rechazo del DNU de Milei en el Senador de la Nación.
Se desarrolló una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino; cabe recordar que había sido pospuesta debido a que, el miércoles pasado, por un corte de luz que afectó a gran parte del edificio, la deliberación se pasó para este viernes.
Así, en el tramo de manifestaciones, algunos concejales vertieron su opinión respecto a lo sucedido en la Cámara de Senadores de la Nación días atrás, cuando el DNU 70/23 de Javier Milei fuese rechazado.
“A nivel municipal, que pasen las ordenanzas ad referéndum, pero a nivel nacional nos preocupamos por el DNU, es más, desde este cuerpo se sacó un rechazo al DNU – que no contó con mi apoyo - diciendo que es inconstitucional”, disparó, a su turno, el concejal Pablo López.
Aseguró que se trata de la primera vez en la historia política argentina que a un Presidente se le rechaza un Decreto de esta índole; Alberto Fernández, por caso, emitió 178, mientras que Mauricio Macri 70, Cristina Kirchner 78 y Néstor Kirchner 236, ninguno siendo rechazado, recordó el concejal.
“Al primer presidente que le rechazan es a Javier Milei, creo que es porque, por primera vez en la historia argentina, se están tocando los curros y privilegios, es difícil llegar a un consenso con gente que solo piensa en su metro cuadrado”, señaló López, y sentenció: "Yo ya sabía que el kircherismo era golpista, que no lo iba a dejar a gobernar a Milei; no esperaba nada de ellos y aun así lograron decepcionarme”.
Por su parte, su par José García, destacó que el Concejo capitalino haya sido uno de los primeros en el país en sentar postura sobre el DNU mediante un proyecto de declaración, confrontando con la idea de López.
“Debo decir que nos preside alguien que no está dispuesto a dialogar, alguien que pretende un pacto imponiendo de entrada lo que quiere hacer. Es verdad que no podemos poner palos en la rueda, pero creo que quien dio ejemplo de cómo se debe proceder es la Vicepresidenta, que hoy tiene un enfrentamiento con el Presidente ya que entiende cómo debe procederse políticamente”, aseguró el concejal.
Para García, es evidente que Milei es una “persona caprichosa que pretende que sus caprichos prosperen y que nadie le haga frente”.
“Bajo ningún punto esta Salta va a doblegarse a la voluntad de quien quiere ponernos un pie en el cuello. Celebro que este Concejo haya sido el 3° Concejo a nivel nacional repudiando y expresando el rechazo a este DNU”, finalizó García.
Te puede interesar
Santilli anticipa "diálogo" y pasos clave del Gobierno para la reforma laboral
El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.
Crítica a plan nuclear: "Ya estamos invadidos" por el saqueo financiero global
El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.
“Síndrome de Estocolmo político”: una lectura sobre el triunfo de Milei
El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.
Dalbón a Milei por la causa ANDIS: "Voy por vos y por tu hermana"
El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, amenazó directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei ("Voy por vos y por tu hermana") tras la citación a indagatoria del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.
Milei descartó planes para dar de baja el régimen de Monotributo
El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".
García: “Necesitamos que se le pidan explicaciones a Milei sobre el FISU”
El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.