Salta15/03/2024

Mansfield Minera anunció inversiones por US$60 millones en la Puna, incluyendo una planta fotovoltaica en Tolar Grande

En Casa de Gobierno, los directivos de Mansfield Minera S.A. presentaron al gobernador Gustavo Sáenz los planes de inversión en la Puna salteña por un monto cercano a los US$60 millones

La empresa, reconocida por su operación en la mina de oro Lindero, reveló detalles sobre sus proyectos para este año, entre los que destaca la construcción de una planta fotovoltaica en Tolar Grande.

Acompañado por altos funcionarios como el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, el gobernador Sáenz expresó su apoyo a las iniciativas que "impulsan el crecimiento económico y la generación de empleo en la región". 

En la reunión, Sáenz destacó el papel central que la minería desempeña en la estrategia del desarrollo provincial, "subrayando el compromiso con la seguridad jurídica y las condiciones favorables para la inversión privada". 

César Velasco, director de Operaciones Latam de Fortuna Silver Mines, resaltó las condiciones de estabilidad que ofrece Salta y detalló los planes de Mansfield Minera para el presente año. Una inversión aproximada de US$19 millones se destinará a la construcción de una planta de energía fotovoltaica, un paso hacia la adopción de fuentes de energía renovable en la producción de oro en Lindero.

De los Ríos a Nación: “Reclamamos para Salta el gas que mandamos por décadas”

La planta solar, con un avance del 20%, tiene proyectada una capacidad de producción de 15 MW, lo que podría cubrir hasta el 40% de las necesidades energéticas del proyecto minero. Lindero, ubicado al sur del Salar de Arizaro, emplea a más de 1250 personas. 

Romina Sassarini  a su turno elogió la responsabilidad social de Mansfield Minera, resaltando sus contribuciones al desarrollo comunitario en Tolar Grande, como la construcción de un centro de salud y la mejora de la infraestructura educativa. Además, enfatizó el compromiso ambiental de la empresa al migrar hacia la energía fotovoltaica, aprovechando el potencial solar de la región, que figura entre los mejores del mundo.

El encuentro también sirvió para analizar la situación de los minerales metalíferos, resaltando las oportunidades y desafíos que presenta este sector en la región. 

Te puede interesar

Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro

Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.

El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario

Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.

Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó

EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.

Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”

El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.

“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro

El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.

Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”

En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.