Política14/03/2024

Domínguez: "Hasta ahora el narcotráfico no nos ha superado"

Ante la escalada de violencia narco en Rosario, el Ministro de Seguridad de Salta dejó en claro que en la provincia, no existen bandas narco criminales y que solo es un lugar de paso.

El Ministro de Seguridad, el Dr. Marcelo Domínguez, visitó Cara a Cara y dialogó con el periodista Mario Ernesto Peña acerca del lugar que ocupa Salta en el mapa del narcotráfico en Argentina. 

Aseguró que a diferencia de Rosario, en Salta "no hay bandas narcos como Los Monos y las que existen en Rosario". Reconoció el ingreso y la presencia de droga en la provincia aunque aseguró, que por su ubicación geográfica, es un circuito de paso. "Es cierto que la droga ingresa por Salta, tenemos triple frontera, pero un enorme porcentaje de esa droga se va hacia el sur, no es consumida en Salta", explicó el Ministro. 

En este sentido, el Dr. Domínguez aseguró que "no se trata de cerrar o blindar la frontera, sino de controlarla".
El Ministro aseguró que la provincia cuenta con una política de seguridad. "A pesar de los déficits, en Salta contamos con una policía honesta, capacitada y que responde a los reclamos de la sociedad", indicó. 

"Hasta ahora, el narcotráfico no nos ha superado. La droga entra, pero no hay cárteles, ni cocinas en Salta", finalizó el Dr. Marcelo Domínguez.

Te puede interesar

Juran los nuevos senadores, menos la libertaria Villaverde, impugnada por supuestos contactos con el narco

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.

Cuadernos: Cristina Kirchner era “destinataria final” de las coimas

La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.

Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa

Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.

Se filtró un borrador de la reforma educativa

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.