Salta07/03/2024

Fortalecerán el registro de pozos de agua en el norte provincial

Todas las fuentes acuíferas públicas y privadas de San Martín, Orán y Rivadavia tendrán nomenclatura oficial. La Agencia de Información de Políticas Públicas trabaja en la elaboración de una aplicación móvil para que los agentes del Gobierno actualicen datos de los pozos con georreferenciación y detalle técnico.

En un encuentro encabezado por el coordinador de la Agencia de Información de Políticas Públicas, Carlos Flores, se informó el comienzo del período de recepción de información de las fuentes acuíferas recabadas por las carteras de Educación, Ciencia y Tecnología; Desarrollo Social; y Producción y Desarrollo Sustentable.

El coordinador de Proyectos de la Agencia, Juan Iori manifestó que con los datos obtenidos de los pozos en los diferentes departamentos y con la correspondiente nomenclatura oficial se hará un mapeo de fuentes para fortalecer el suministro en las zonas prioritarias.

En este sentido, el coordinador comentó que “se trabaja en la elaboración digital de un formulario para que todos los organismos carguen la información, en una sola base de datos, que permitirá nomenclar cada fuente”.

“Esta herramienta permitirá que las instalaciones sean georreferenciadas con exactitud, conocer si están operativas y el estado actual mediante fotografía y detalle técnico”, dijo.

El secretario de la Delegación de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova afirmó que “es política de gestión la del gobernador Gustavo Sáenz la de fortalecer y mejorar el acceso al agua a todos los salteños. Con una base de datos unificada se podrá tener conocimiento acabado de las comunidades originarias que carecen de conexiones de redes de agua domiciliarias y conocer la distancia con la redes más próximas".

También manifestó que esta estrategia articulada entre los organismos permitirá tener conocimiento de las fuentes acuíferas que están operativas o sin funcionamiento.

Además informó que la Delegación contrató 33 camiones cisternas que brindan diariamente agua a comunidades de la zona de emergencia sociosanitaria y que sus conductores están siendo capacitados en la carga de datos para mejorar la georreferenciación, la cuantificación y nominalización de los beneficiarios que carecen de agua de red.

Participaron de la reunión el subsecretario de Políticas Socioeducativas, Alejandro Williams Becker; el subsecretario de Desarrollo Comunitario, Daniel Barroso; el coordinador institucional de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Alejandro Aguilera; el gerente general de Aguas del Norte; Juan Bazán; y el responsable del programa ATLAS, Elio Mamaní; y la geóloga de la Secretaría de Recursos Hídricos, Gabriela Pitzzú.

De la Delegación de Asuntos Indígenas también fueron partícipes el director general de Infraestructura, Aníbal Cécere; el director de Información y Abordaje Territorial, José Vásquez; y el arquitecto Policarpo Zerpa.

Te puede interesar

El Tribunal Electoral confirmó que en menos de una hora se conocerán resultados

El secretario del Tribunal Electoral confirmó que gracias al sistema electrónico el escrutinio será ágil y transparente.

El nuevo Papa León XIV y su vínculo con Cafayate

Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.

Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 09 de Mayo

Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 09 de Mayo

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

El Ente Regulador aprobó un nuevo reglamento para reclamos de usuarios

El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.

Este lunes, la campaña de vacunación antirrábica visitará zona sur

El operativo se realizará en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.