Fortalecerán el registro de pozos de agua en el norte provincial
Todas las fuentes acuíferas públicas y privadas de San Martín, Orán y Rivadavia tendrán nomenclatura oficial. La Agencia de Información de Políticas Públicas trabaja en la elaboración de una aplicación móvil para que los agentes del Gobierno actualicen datos de los pozos con georreferenciación y detalle técnico.
En un encuentro encabezado por el coordinador de la Agencia de Información de Políticas Públicas, Carlos Flores, se informó el comienzo del período de recepción de información de las fuentes acuíferas recabadas por las carteras de Educación, Ciencia y Tecnología; Desarrollo Social; y Producción y Desarrollo Sustentable.
El coordinador de Proyectos de la Agencia, Juan Iori manifestó que con los datos obtenidos de los pozos en los diferentes departamentos y con la correspondiente nomenclatura oficial se hará un mapeo de fuentes para fortalecer el suministro en las zonas prioritarias.
En este sentido, el coordinador comentó que “se trabaja en la elaboración digital de un formulario para que todos los organismos carguen la información, en una sola base de datos, que permitirá nomenclar cada fuente”.
“Esta herramienta permitirá que las instalaciones sean georreferenciadas con exactitud, conocer si están operativas y el estado actual mediante fotografía y detalle técnico”, dijo.
El secretario de la Delegación de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova afirmó que “es política de gestión la del gobernador Gustavo Sáenz la de fortalecer y mejorar el acceso al agua a todos los salteños. Con una base de datos unificada se podrá tener conocimiento acabado de las comunidades originarias que carecen de conexiones de redes de agua domiciliarias y conocer la distancia con la redes más próximas".
También manifestó que esta estrategia articulada entre los organismos permitirá tener conocimiento de las fuentes acuíferas que están operativas o sin funcionamiento.
Además informó que la Delegación contrató 33 camiones cisternas que brindan diariamente agua a comunidades de la zona de emergencia sociosanitaria y que sus conductores están siendo capacitados en la carga de datos para mejorar la georreferenciación, la cuantificación y nominalización de los beneficiarios que carecen de agua de red.
Participaron de la reunión el subsecretario de Políticas Socioeducativas, Alejandro Williams Becker; el subsecretario de Desarrollo Comunitario, Daniel Barroso; el coordinador institucional de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Alejandro Aguilera; el gerente general de Aguas del Norte; Juan Bazán; y el responsable del programa ATLAS, Elio Mamaní; y la geóloga de la Secretaría de Recursos Hídricos, Gabriela Pitzzú.
De la Delegación de Asuntos Indígenas también fueron partícipes el director general de Infraestructura, Aníbal Cécere; el director de Información y Abordaje Territorial, José Vásquez; y el arquitecto Policarpo Zerpa.
Te puede interesar
Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón
Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.