Fortalecerán el registro de pozos de agua en el norte provincial
Todas las fuentes acuíferas públicas y privadas de San Martín, Orán y Rivadavia tendrán nomenclatura oficial. La Agencia de Información de Políticas Públicas trabaja en la elaboración de una aplicación móvil para que los agentes del Gobierno actualicen datos de los pozos con georreferenciación y detalle técnico.
En un encuentro encabezado por el coordinador de la Agencia de Información de Políticas Públicas, Carlos Flores, se informó el comienzo del período de recepción de información de las fuentes acuíferas recabadas por las carteras de Educación, Ciencia y Tecnología; Desarrollo Social; y Producción y Desarrollo Sustentable.
El coordinador de Proyectos de la Agencia, Juan Iori manifestó que con los datos obtenidos de los pozos en los diferentes departamentos y con la correspondiente nomenclatura oficial se hará un mapeo de fuentes para fortalecer el suministro en las zonas prioritarias.
En este sentido, el coordinador comentó que “se trabaja en la elaboración digital de un formulario para que todos los organismos carguen la información, en una sola base de datos, que permitirá nomenclar cada fuente”.
“Esta herramienta permitirá que las instalaciones sean georreferenciadas con exactitud, conocer si están operativas y el estado actual mediante fotografía y detalle técnico”, dijo.
El secretario de la Delegación de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova afirmó que “es política de gestión la del gobernador Gustavo Sáenz la de fortalecer y mejorar el acceso al agua a todos los salteños. Con una base de datos unificada se podrá tener conocimiento acabado de las comunidades originarias que carecen de conexiones de redes de agua domiciliarias y conocer la distancia con la redes más próximas".
También manifestó que esta estrategia articulada entre los organismos permitirá tener conocimiento de las fuentes acuíferas que están operativas o sin funcionamiento.
Además informó que la Delegación contrató 33 camiones cisternas que brindan diariamente agua a comunidades de la zona de emergencia sociosanitaria y que sus conductores están siendo capacitados en la carga de datos para mejorar la georreferenciación, la cuantificación y nominalización de los beneficiarios que carecen de agua de red.
Participaron de la reunión el subsecretario de Políticas Socioeducativas, Alejandro Williams Becker; el subsecretario de Desarrollo Comunitario, Daniel Barroso; el coordinador institucional de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Alejandro Aguilera; el gerente general de Aguas del Norte; Juan Bazán; y el responsable del programa ATLAS, Elio Mamaní; y la geóloga de la Secretaría de Recursos Hídricos, Gabriela Pitzzú.
De la Delegación de Asuntos Indígenas también fueron partícipes el director general de Infraestructura, Aníbal Cécere; el director de Información y Abordaje Territorial, José Vásquez; y el arquitecto Policarpo Zerpa.
Te puede interesar
Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.