Política07/03/2024

Motosierra: Senadores repudiaron los cierres de organismos nacionales

Mediante un proyecto de declaración, los senadores provinciales repudiaron las medidas del presidente Milei en cuanto al cierre de organismos nacionales que, entienden los legisladores, “han desarrollado pueblos enteros”.

En sesión ordinaria, el Senado salteño aprobó un proyecto de declaración que repudia los cierres de organismos nacionales impulsados por el presidente Milei. En este sentido, los legisladores se expresaron por los cierres del INADI, Télam y los Centros de Referencia (CDR).

“Los Centros de Referencia son el ex Ministerio de Desarrollo Social, son espacios de articulación y ejecución de políticas públicas nacionales con sedes en las provincias”, describió Manuel Pailler – representante del Dpto. San Martín – al momento de tomar la palabra. 

Para el Senador, la actual Ministra de Capital humano decidió cerrar los CDR renunciando a una herramienta imprescindible para la implementación de políticas públicas.

“A instancia de estos se han desarrollado pueblos enteros, programas alimentarios, etc. En Salta, significa que corre riesgo la fuente laboral de 50 trabajadores”, describió Pailler. 

 

Por su parte, Walter Wayar – Cachi – aseguró que, con los cierres, Milei “está yendo contra el pueblo mismo”, por un lado, y que tiene la pretensión de quedarse con el dinero del pueblo.

“¿Para qué? ¿Para apoyar a sus amigos y pagar al FMI con el hambre de la gente?” cuestionó el Senador, y continuó: “Suben luz, alimentos, gas, combustible, transporte, medicamentos; este señor, con la plata de todos, subvenciona el boleto de colectivo del centro del país”.

En tanto, indicó que el cierre de Télam, según Milei y los libertarios, se da porque había militantes kirchneristas; se trata de una de las agencias informativas más prestigiosas del mundo, justamente, por su trabajo, además de estar afianzada “en cada rincón de la patria”.

“El valor de la democracia está cimentado por la información genuina y eso tenía Télam”, aseguró Wayar.

Asimismo, el Senador por Cachi apuntó que hay gobernadores que plantean la necesidad de dialogo y que es comprensible, sin embargo, las modificaciones no se pueden hacer de manera totalitaria.

“Te convocan al diálogo, te dicen vamos a ver estos puntos, mientras te ponen un puñal en la yugular y uno en el páncreas. Si eso no es someter, entonces ¿qué es someter? El Presidente utiliza este sistema. Mientras queremos ser dialoguistas y moderados, nos atropellan y nos sacan el alimento de la gente”, sentenció Wayar.

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.