LLA presentará un proyecto para retrotraer el aumento en la dieta de los legisladores
Diputados oficialistas anticiparon que darán marcha atrás con el incremento del 30% en los salarios de diputados y senadores que habían autorizado el 23 de febrero Victoria Villarruel y Martín Menem.
Los presidentes de las Cámaras del Congreso de la Nación autorizaron un incremento de 30% para los trabajadores del Palacio para enero y febrero, paritaria que también impacta en las dietas de los legisladores. Esto llevó a que el salario promedio para los 257 diputados y 72 senadores alcance los 2,5 millones de pesos promedio.
El incremento que fue firmado por Martín Menem y Victoria Villarruel, presidentes de Diputados y Senado, impactó en la opinión pública en medio del ajuste que está llevando adelante la administración de Javier Milei en donde todos los días se anuncian incrementos de precios y despidos estatales.
A partir de esto, y luego de 48 horas en las que se defendió el aumento de las dietas, el bloque de La Libertad Avanza de la Cámara de Diputados anunció que buscará retrotraer el incremento aplicado en enero y febrero.
El diputado del bloque libertario Carlos D´Alessandro dijo que conversó con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y que “ambos” están de acuerdo en que “hay que retrotraer el aumento que recibimos los Diputados y Senadores”.
Esta mañana el propio Menem había hecho referencia a los salarios de los diputados y pidió que se los compare con los de las legislaturas provinciales, los camaristas, los trabajadores de la AFIP o del Banco Central de la República Argentina” como argumento para defenderlo.
A partir de esto es que señaló que lo acordado con Menem es que la bancada del oficialismo en la Cámara Baja va a “presentar un proyecto” para dar marcha atrás con los aumentos.
“Esperamos que la Cámara de Senadores, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial se sumen a esta iniciativa, señaló el diputado libertario.
Por el lado de la Presidenta del Senado señalaron que sería una buena medida -la de reducir las dietas- pero que aún no se había tomado una decisión al respecto.
El problema que se presenta ahora es que si LLA quiere avanzar en un proyecto para reducir las dietas necesitará el apoyo de todos los bloques para poder avanzar. Tanto para su tratamiento en las comisiones como para que sea debatido y aprobado directamente en el recinto.
Menem y Villarruel firmaron la paritaria de los trabajadores del Congreso de la Nación en la que se estableció que el incremento salarial acumulativo para el primer bimestre del año fue de 16% a partir del 1° de enero de 2024 y 12% desde el 1° de febrero.
La medida, tomada el pasado 23 de febrero, establecía que era para el personal del Palacio Legislativo pero no hacía referencia a los legisladores que, en general, tienen sus dietas atadas a esa negociación.
La decisión de los aumentos no es más de los bloques -antes se votaba en el recinto- sino de los presidentes de las Cámaras por eso la paritaria quedó “atada” a la de los trabajadores.
La resolución que lleva la firma de los presidentes de ambas cámaras señala que “en virtud de la responsabilidad política, los signatarios del presente acuerdo en representación de la parte empleadora se comprometen a otorgarlo en función de la disponibilidad en las partidas presupuestarias, impulsando las diligencias necesarias ante las presidencias de ambas Cámaras”.
El otro punto que está en discusión respecto de la dieta de los legisladores del Congreso de la Nación es que a los salarios que ahora alcanzan los 2,5 millones de pesos hay que sumarle el plus por desarraigo que cobran buena parte de los diputados y senadores que no son representantes de la Ciudad de Buenos Aires, los pasajes tanto de ómnibus de larga distancia como de aviones y los gastos de representación.
Infobae
Te puede interesar
El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.
Milei vuelve a reunir al Gabinete tras el revés judicial por YPF y en plena tensión con EE.UU
El Presidente se reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York.
Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en Buenos Aires
No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.
Salta homenajea a Perón: A 51 Años de su fallecimiento
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
Carrió apoyó a trabajadores del INTI y acusó al Gobierno de “demoler el Estado"
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
Francos apuntó al kirchnerismo por el fallo de YPF: “Una locura ideológica”
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.