Carta de 68 Premio Nobel a Milei: “El sistema argentino de ciencia y tecnología se acerca a un peligroso precipicio”
Los laureados en Química, Economía, Medicina y Física ven “no sólo una dramática devaluación de la ciencia argentina, sino también una devaluación del pueblo argentino y del futuro de Argentina”
Javier Milei recibió este miércoles una carta firmada por 68 ganadores del Premio Nobel, en la que le manifiestan su preocupación por “la eliminación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el despido de empleados administrativos del CONICET y de otros institutos en todo el país, y la rescisión anticipada de muchos contratos”. El documento fue compartido en redes sociales, por ejemplo, por el ex ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus.
La misiva, dirigida también al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, al presidente del CONICET, Daniel Salomone, y a los senadores y diputados de la Nación advierte: “Tememos que Argentina esté renunciando a sus científicos y a sus estudiantes de ciencias. Nos preocupa que la dramática devaluación de los presupuestos del CONICET y de las Universidades Nacionales refleje no sólo una dramática devaluación de la ciencia argentina, sino también una devaluación del pueblo argentino y del futuro de Argentina”.
En el texto se enumeraron los logros de los científicos argentinos tales como los relacionados a las causas del cáncer de pulmón y la diabetes o "conocimientos y tecnología que permiten a un país con una pluviosidad modesta alimentar tanto a su propia población como a gran parte del mundo"
"Como ciudadanos del mundo, nos beneficiamos de este legado. Nos beneficiamos de nuestra aún imperfecta, pero a veces salvadora, capacidad para diagnosticar y tratar el cáncer. Nos beneficiamos de los avances en agricultura y de los alimentos que produce el paisaje argentino”, señalan.
Para ellos, “devaluar y/o cancelar la ciencia argentina ahora sería un grave error”. “Creemos en el ideal de que los países que invierten en nueva ciencia compartirán sus tecnologías y sus beneficios, pero seríamos ingenuos si no comprendiéramos que cualquier país que dependa únicamente de este espíritu comunitario perderá rápidamente su independencia económica”, expresan.
“Sin una infraestructura para la ciencia, un país desciende a la indefensión y la vulnerabilidad. Sin desarrollar su propia tecnología para avanzar ni capacitar a las personas o desarrollar la infraestructura necesaria para el conocimiento científico y tecnológico de otros a los problemas regionales, nacionales y locales, ¿en qué situación quedaría Argentina?”, se preguntan.
Te puede interesar
La matrícula nacional será requisito suficiente para los trabajadores de la salud en hospitales nacionales
La nueva normativa permite identificar a los trabajadores de la salud que ejerzan en diferentes jurisdicciones, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
ARCA habilitó nuevo plan para regularizar deudas de Ganancias
La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Alcanza a los contribuyentes que hayan declarado incorrectamente pérdidas de ejercicios anteriores.
El Gobierno reglamentó la entrega de subsidios a los afectados en Bahía Blanca
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Crece el PBI, pero el consumo sigue sin despegar, afirman expertos
El Presidente pidió "abrir los balances del e-commerce" para demostrar que el consumo está "volando", pero los especialistas del área observan solo un "principio de recuperación".
Oficializaron la eliminación de retenciones para más de 4000 productos industriales
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
En plena escalada inflacionaria, Caputo se reunió con empresarios del sector alimenticio
El ministro encabezó un encuentro con las principales cadenas este martes al mediodía, mientras el Gobierno presiona para evitar que se apliquen subas del 9%.