Para Benavides, no es positiva la eliminación del financiamiento a los partidos políticos
La Vicepresidenta de Salta Independiente aseguró que lo anunciado por el presidente Milei crearía una brecha entre los grupos de poder y quienes representan a las minorías. Advirtió que, de concretarse, se darán peores episodios de corrupción.
Durante su discurso de apertura de sesiones legislativas el viernes pasado, el presidente Milei anunció que, entre las medidas que tomará este año, se encuentra la quita de financiamiento a los partidos políticos.
“Es un anuncio importante, constitucionalmente está establecido que todo lo relacionado a los partidos políticos no puede hacerse por DNU, se tiene que tratar a través de una ley en el Congreso”, advirtió Paula Benavides – vicepresidenta de Salta Independiente – al ser consultada sobre el punto.
Señaló que, como fuerza política, esperan poder reunirse con legisladores nacionales por Salta para poder hacerles conocer su postura y discutir una posición común al respecto.
“No es positivo eliminar la financiación de los partidos; se crea una brecha entre los grupos de poder y los representantes de las minorías. La distribución de los fondos se hace de acuerdo a la cantidad de votantes en elecciones anteriores. Lo que sí, amerita mayores controles, pero no el desfinanciamiento porque puede llevar a una crisis en la representación”, aseguró.
Por otro lado, Benavides consideró que ya se ha analizado la posibilidad de que esos financiamientos sean del sector privado, pero que se encontraron muchos “grises” en esta metodología; es que, indefectiblemente, se pueden suceder peores hechos de corrupción y hasta incluso puede darse la penetración del narcotráfico en la vida política nacional.
“Los partidos políticos forman parte de la representación del pueblo y juegan un rol importante en la capacitación de los candidatos, bregamos por una mayor transparencia y controles rigurosos de la Justicia para que no se presenten estos fondos a picardías de algunos”, concluyó.
Te puede interesar
Sáenz condicionó el apoyo a las reformas de Milei: “Que pague lo que debe”
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.
Presupuesto 2026: funcionarios de Economía ratificaron un ajuste
Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.
El Ejecutivo municipal decidirá la autoridad de aplicación de algunas ordenanzas
Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.
El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.
Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria
Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.
Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei
Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.