Salta04/03/2024

Estudiantes de Medicina de la Universidad de Mar del Plata realizarán sus prácticas en Salta

Salud Pública firmó un convenio con esa casa de altos estudios en el que acuerdan el desarrollo de la Práctica Final Obligatoria (PFO) en hospitales y centros de salud de la provincia. También se hará un campamento sanitario como espacio integrador formativo.

El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio general y uno específico con la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) para el desarrollo de la Práctica Final Obligatoria (PFO) y del campamento sanitario de la carrera de Medicina en establecimientos públicos de salud de la provincia.

La duración del convenio es de cuatro años, desde el momento de su firma, es decir, hasta el 28 de febrero de 2028.

La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, celebró la firma del convenio y dijo que “son entre 20 y 25 estudiantes los que vendrán, desde abril hasta noviembre, quienes realizarán sus prácticas profesionales en diferentes hospitales y centros de salud de nuestra provincia. Durante esta instancia podrán enriquecerse con la realidad sanitaria y cultural que tenemos en Salta”.

También, explicó que “desde Salud Pública les brindaremos vivienda, alimentación y les ofreceremos las mejores condiciones para que tengan una gran experiencia durante sus prácticas”.

Dorigato comentó que los estudiantes residen en la provincia de Buenos Aires y algunos son brasileños. “Esta experiencia enriquecerá su vida personal y su experiencia profesional”, afirmó.

Por su parte, el director de la Escuela Superior de Medicina de la UNMdP, Adrián Alasino, expresó que “este convenio permitirá que nuestros estudiantes realicen la práctica rotatoria del último año, en hospitales de Salta, para culminar su formación. Ya han aprobado todas las materias y sólo queda esta instancia para que reciban su título”.

Agregó que, “este convenio es beneficioso para las dos partes. El Ministerio hace su apuesta a futuro para tener más recurso humano en la provincia y a nosotros nos ayuda a que los estudiantes apliquen sus conocimientos en territorio”. 

La PFO es la extensión orgánica del sistema educativo a instituciones sanitarias de la provincia, para que los estudiantes realicen sus prácticas -en territorio- como ciclo complementario a la formación que reciben, bajo la organización y el control de la UNMdP.

El Campamento Sanitario es un espacio de convivencia y trabajo comunitario, realizado en territorio-comunidad, por un grupo de estudiantes, quienes estarán acompañados por los docentes de la carrera de Medicina de la UNMdP en zonas rurales.

El acta acuerdo fue firmada, en la Casa de Gobierno de Salta, por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; por el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti y por el director de la Escuela Superior de Medicina de la UNMdP, Adrián Alasino.

Te puede interesar

Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.