Política02/03/2024

Convocaron a una “marcha federal” a Córdoba contra el hambre, ocurrirá la misma semana que Milei se reunirá con los gobernadores

La organización Barrios de Pie decidió la medida en el marco del "Foro por una nueva ley de emergencia y soberanía alimentaria".

El movimiento Barrios de Pie decidió hoy convocar a una jornada de un millón de firmas para la ley de emergencia alimentaria y preparar una “marcha federal contra el hambre”, que partirá de distintos puntos del país y confluirá en Córdoba, donde Milei se reunirá con los gobernadores.  

Las iniciativas fueron planteadas luego de realizar este viernes una mesa nacional y hoy un "Foro por una nueva ley de emergencia y soberanía alimentaria" con distintos sectores sociales, políticos y religiosos.

Desde la organización social consideraron que el "primer punto" del pacto que convocó el Gobierno debe ser “erradicar el problema del hambre en Argentina”.

“Es por eso que Barrios de Pie convocará al conjunto de las organizaciones sociales a la marcha en Córdoba, donde el presidente (Javier) Milei piensa poner en funcionamiento la reunión junto a los gobernadores de todo el país para discutir el llamado pacto de mayo”, manifestó el movimiento social en un parte de prensa. 

En ese marco, la referente de Barrios de Pie y secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) Norma Morales expresó: “Todos los comedores del país nos vamos a concentrar en Córdoba para que se entienda que el problema es el hambre". 

“Le vamos a plantear a (Javier) Milei que el principal punto del pacto con los gobernadores debe ser terminar con la malnutrición y el hambre de nuestra gente”, subrayó la dirigente social.

Por su parte, el coordinador general de Barrios de Pie Daniel Menéndez, sostuvo: “Nos llama la atención la absoluta ausencia en el discurso de ayer del presidente de la agenda social de la Argentina”. 

"Especialmente, luego de que este mismo presidente ha llevado adelante una devaluación brutal y un ajuste tremendo, situación que impacta de lleno en las condiciones que vive nuestra gente y que hacen imperioso abordar este problema”, agregó Menéndez.

En el foro que realizó hoy la organización participaron el diputado nacional Facundo Manes; Liliana Montero, ministra de Desarrollo Social del gobierno de Llaryora; Juan Mateira, ex funcionarios de Rodríguez Larreta y Ana Arias, decana de la facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

También formaron parte Daniel Arroyo, diputado nacional; Paula Pennaca, diputada nacional; Juan Marino, diputado nacional; el padre Charly, referente de los curas villeros; representantes de los curas de Opción por los pobres; y dirigentes del Movimiento Evita, de la CCC y de Patria Grande.

Noticias Argentinas

Te puede interesar

ATN bajo la lupa: El Gobierno benefició con fondos a cuatro provincias

Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.

Lousteau: “Con este Gobierno la economía no puede crecer”

El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.

Villarruel desactivó la “herencia” de despachos antes del recambio y quitó un trofeo a senadores

La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.

El Gobierno formalizó la vuelta del Ministerio del Interior y la asunción de Lisandro Catalán

Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.

Milei encabeza una nueva reunión para ordenar la campaña de octubre

El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.

Senado se alista para rechazar el veto a los ATN

El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.