Salta01/03/2024

La AMT resolvió un aumento de 220% a la tarifa de los colectivos del interior

Desde la AMT se indica que el "sinceramiento tarifario es la única alternativa para sostener el sistema de transporte", teniendo en cuenta la quita de fondos de Nación. El aumento será en promedio del 220% desde el 7 de marzo.

Luego de realizarse la Audiencia Pública respectiva en el Foro de Intendentes de Salta, donde se debatió la readecuación tarifaria por el servicio de transporte de pasajeros para el interior de la provincia (No Saeta), concluyó el estudio de los informes técnicos/económicos del organismo de transporte.

En tal sentido, el directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), resolvió aplicar un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano que presentará un incremento en promedio de un 220% respecto a la tarifa que se venía abonando, y será aplicable a partir del próximo jueves 7 de marzo.

Fundamentos

El directorio de la AMT aclaró que el incremento tarifario es la única alternativa para sostener el sistema de transporte, teniendo en cuenta la crisis económica que atraviesa el país, y las drásticas medidas económicas que impulsa el Gobierno Nacional y atenta contra las economías y servicios que se brindan en el interior del país.

En este sentido es vital recordar que Nación tomó la decisión, a partir de este año, de eliminar el fondo compensador nacional de subsidios al transporte, lo que reduce de manera tajante el ingreso que tenían las provincias en esta área.

Esto obligó que tanto Salta, cómo otras provincias del interior del país, se vieran obligadas a tomar medidas de gran impacto social ya que, en caso de no hacerlo, peligra la prestación normal del servicio, teniendo en cuenta que las empresas ya habían informado la quita de frecuencias para ciertas líneas.

Este esquema de sinceramiento tarifario impuesto por el presidente Javier Milei, sumado a los constantes aumentos en el valor de los combustibles, y a una inminente acuerdo de paritarias para el sector (que actualizaría los salarios de los trabajadores), pone a las provincias en la delicada situación de tener que tomar decisiones de un aumento tarifario,  para poder garantizar la normal prestación del servicio de transporte.

Ausencia de Federalismo con los subsidios nacionales

En cuanto al reparto de los fondos que destinaba la Nación en materia de subsidios para las jurisdicciones del interior del país, siempre hubo una discriminación para las provincias  ya que el 82% del total de subsidios se concentró en la región del AMBA y un 18% en todo el resto del país.

Actualmente, se evidencia una ausencia total de federalismo. Esto se debe a que el AMBA seguirá percibiendo subsidios al transporte mientras que el resto de las provincias no serán beneficiarias. Estos fondos transferidos por Nación tenían el propósito de contener el aumento de las tarifas.

Te puede interesar

Construyen un tercer tramo del puente Bailey que conecta Los Toldos con Bolivia

La obra está a cargo de Vialidad provincial con el objetivo de evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.

Prevención de diabetes: Feria de Salud este martes en plaza Alvarado

De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.

Este lunes, el Móvil Odontológico atenderá en barrio Mirador

La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.

Por falta de pago, el Círculo Médico suspenderá la atención a afiliados del IPS

Desde el 17 de noviembre, los afiliados deberán abonar las consultas de forma particular. Reclaman demoras prolongadas y ausencia total de respuestas por parte de la obra social provincial.

Entre despidos y venta de autos, taxistas anuncian protestas semanales

El sector taxista advirtió que diciembre será un mes crítico por la pérdida de puestos de trabajo y la falta de control sobre las aplicaciones de transporte.

Talleres, charlas y juegos saludables para aprender sobre diabetes en los barrios del sur

Los centros de salud ofrecerán test de Findrisk, mediciones de glucemia, presión e IMC, además de talleres de educación alimentaria y prevención.