Salta27/02/2024

Ortiz alertó que la baja en la actividad comercial ya afecta a las pymes

En Hablemos de Política, el Secretario Gremial del Sindicato de Empleados de Comercio señaló que las pymes son las primeras que se recienten por la falta de dinero, lo que deriva indefectiblemente en cierres y despidos.

Ángel Ortiz – secretario Gremial del Sindicato de Empleados de Comercio y concejal capitalino – analizó la política laboral y económica del gobierno de Milei, y, en este sentido, el enfrentamiento que mantiene el mandatario con sindicatos y gremios. 

“Este gobierno nacional enfoca mal el tema, poner como enemigo a los gremios y debilitar su tejido institucional significa debilitar a los trabajadores”, sostuvo, y continuó: “Detrás de denostar a los gremios, se habla de miles de trabajadores que pierden sus derechos laborales.

Advirtió que, sin los gremios, no habría quién discuta con las patronales el salario y que cada empleador pagaría lo que considere que debe pagar.

Por otro lado, el caso de las pymes, indicó, la crisis se hace sentir fuerte. 

“La falta de obra pública y la retención de los recursos a las provincias genera una contracción de recursos, por lo que baja la actividad comercial, por las primeras que no tienen espalda son las pymes, algo que ya está sucediendo hoy”, apuntó.

Asimismo, Ortiz consideró que es necesaria una modernización de la legislación laboral, no obstante, este hablar de modernización “actúa de manera picarezca” y lleva consigo la acción de quitar derechos.

“La tarea específica es modernizar las condiciones laborales, la especificidad de tareas y todo eso está en agenda. El tema es que la inflación y la crisis económica constante nos lleva a que predomine en la discusión es la recuperación del sueldo. Nosotros habíamos dado un consentimiento a que se establezca el seguro de despido. Más del 60%  de los trabajadores están en pymes y las empresas terminan quebrando y cerrando. Sí estamos abiertos al dialogo, pero no con la premisa de eliminar la representatividad sindical”, finalizó.

Te puede interesar

Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Gobierno y gremios abrieron una instancia de revisión de paritarias

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

La Técnica Aeronáutica realizó su 2° exposición del año

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

Extendieron el plazo para postular a jóvenes deportistas a las Becas “Eduardo Chañe”

Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.

La Provincia refuerza lazos comerciales y productivos con Turquía

El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.

Este sábado se define la cuarta edición de Matesalta

La competencia matemática provincial tendrá su final en la Escuela Hogar N° 4.660 "Carmen Puch de Güemes", con la participación de 150 estudiantes de 17 departamentos.