Milei no negocia y recurre a la Corte Suprema para apelar el fallo a favor de Chubut
El Presidente encomendó a su equipo a presentar un recurso de apelación ante la Corte por medio de un per saltum o un pedido de incompetencia del tribunal que falló a favor de Chubut por los fondos de coparticipación.
El presidente Javier Milei no cederá ni un centímetro en la dura pelea por el recorte de fondos con las provincias y hoy lo demostró con hechos concretos: ordenó al equipo legal de la Casa Rosada a pedir un per saltum a la Corte Suprema de Justicia o eventualmente plantear la incompetencia y recusación del juez que favoreció a la provincia de Chubut en la disputa por fondos coparticipables que le había arrebatado la Nación.
Según confiaron fuentes calificadas de la Casa Rosada el presidente encomendó a la Secretaría Legal y Técnica a cargo de Javier Herrera Bravo a responder de inmediato el fallo adverso al gobierno que pide devolver al gobernador chubutense Ignacio Torres los 13.500 millones de pesos que la Nación le quitó como cuenta de coparticipación por una deuda que tenía esa provincia con el gobierno central.
"No vamos a aflojar y los gobernadores deben entender que estamos en una situación crítica", dijo un funcionario del gobierno. Se refería así a la decisión de Milei de analizar dos caminos posibles ante este conflicto: pedir un per saltum para que la Corte trate de inmediato el tema de fondo o exigir la "incompetencia plena" del juez Federal de Rawson Hugo Sastre que obliga al Gobierno nacional a devolver los fondos de la coparticipación.
Se trata de los 13.500 millones de pesos que el Estado nacional había retenido ante un reclamo de la deuda de Chubut a la Nación. El fallo de Sastre ordenó el "cese de la retención que -en concepto de reembolsos por préstamos acordados en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial- la demandada viene realizando sobre las sumas que ha de percibir aquella en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos; ello, hasta tanto se concrete la refinanciación de la deuda y por el periodo máximo comprendido por el ejercicio financiero en curso".
Argumentos de Milei
Pero en la Casa Rosada apelarán a ese fallo directamente en la Corte porque creen que la relación de las provincias con el gobierno central es competencia plena del máximo tribunal. "El juez que falló por Chubut debería saber que su accionar está fuera de la Constitución", añadió un ministro de peso del gobierno.
En rigor, el artículo 116 de la Constitución sostiene que "corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución". Esto implica que sería interpretativa la jurisdicción del juez Sastre en este caso.
Allegados a Milei ratificaron que el presidente "irá a fondo" en su pelea con las provincias por el recorte de fondos. La decisión de recusar al juez es una manera también que usaría el gobierno para despejar cualquier otro pedido de otros gobernadores.
A la vez, el reclamo de un per saltum facilitaría el camino de Milei para no tener que esperar otros fallos de segunda instancia o Cámara de Apelaciones.
Otro de los argumentos que plantean en el gobierno contra el fallo judicial que favoreció al gobernador Torres es que plantea que la retención aplicada por la administración de Milei, "será hasta tanto se concrete la refinanciación de la deuda y por el periodo máximo comprendido por el ejercicio financiero en curso".
Es decir, que en la Casa Rosada aseguran que el mismo juez Sastre estaría reconociendo que hay una deuda de Chubut con la Nación que debe ser reclamada.
Cronista
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.