Política27/02/2024

El Gobierno salteño reclamará la restitución de recursos no enviados por Nación

En primera instancia se agotará la vía administrativa. Las primeras cartas documentos se despacharán a los ministros Caputo y Pettovello para la restitución del Fondo del Incentivo Docente.

La Fiscalía de Estado prepara las presentaciones a través de las cuales la Provincia reclamará el cumplimiento del envío de fondos para el Incentivo Docente, el transporte público, programas de salud, desarrollo social, educación y obra pública. Entre otros sectores, esos fueron afectados por los recortes realizados por Nación, a pesar de que los recursos están previstos en leyes o en acuerdos y convenios firmados con el Gobierno salteño. 
 
Ministros abordaron hoy ese tema en detalle, oportunidad en la que se resaltó que en primera instancia se agotarán las vías administrativas. Se informó además que en las próximas horas se despacharán las cartas documentos dirigidas a los ministros nacionales de Economía, Luis Caputo, y de Capital Humano, Sandra Pettovello, solicitando la restitución del Fondo de Incentivo Docente: sobre esto, enfatizaron en que se trata de un derecho adquirido por la docencia hace 26 años y que la Provincia acompaña el reclamo del sector. 

Encabezada por el ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, y el coordinador Administrativo, Nicolás Demitrópulos, en el encuentro realizado en Casa de Gobierno se analizó también la decisión de declarar la emergencia de los servicios públicos, figura que englobará al transporte, el agua y la provisión de energía eléctrica.

El Ministerio de Desarrollo Social continúa esta semana en el norte salteño la entrega de módulos focalizados. En este sentido, se aclaró que se trata de un remanente del año pasado ya que los recursos para este suplemento alimentario también fueron suspendidos por Nación. 

El próximo 6 de marzo, el Ministerio de Turismo y Deportes dará a conocer los números de la temporada de verano. Desde la cartera de Gobierno se hizo hincapié en el buen funcionamiento del sistema de trasbordo que se puso en marcha ayer. 

En el primer día de inscripciones para los más de 40 programas de formación que dicta la Universidad Provincia (UPATECO) se registraron 3.000 personas. Se trata de capacitaciones vinculadas con la economía del conocimiento, administración y oficios, cuyas clases iniciarán el próximo 4 de marzo. La minería y economía del conocimiento son los sectores más demandados.  

En el marco de una nueva modalidad de trabajo, cada 15 días se realiza un repaso del trabajo por ministerios y se articulan acciones entre áreas. 

En la reunión de hoy estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; Desarrollo Social, Mario Mimessi; Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Cristina Fiore; Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; Turismo y Deportes, Mario Peña; la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Morillo; la secretaria de Comunicación, Cecilia Allemand; y el rector de la UPATECO, Carlos Morello.

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.