Política26/02/2024

Tierra del Fuego "paraliza la producción de petróleo" el miércoles en apoyo a Chubut

"Se trata una decisión tomada por todos los gobernadores de la Patagonia, con el apoyo de los trabajadores del sector. Le pedimos al Gobierno nacional que se siente urgente con el gobernador de Chubut", afirmó Melella.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, confirmó este lunes que su provincia paralizará la producción de petróleo por 24 horas el próximo miércoles, en acuerdo con el resto de los estados patagónicos y en apoyo al reclamo de su par de Chubut, Ignacio Torres, ante el Gobierno nacional por el recorte de fondos de coparticipación.

"Es la producción de petróleo la que vamos a paralizar por un día. Se trata una decisión tomada por todos los gobernadores de la Patagonia, con el apoyo de los trabajadores del sector petrolero. Lo que le pedimos al Gobierno nacional es que se siente urgente con el gobernador de Chubut a tratar de resolver la situación", explicó Melella a Télam.

El mandatario también sostuvo que el país atraviesa "momentos muy duros y complejos" y le pidió a Nación "parar la pelota porque no es tiempo de malevos", aseguró.

El titular del Ejecutivo fueguino cuestionó la postura de enfrentamiento que mantiene el presidente Javier Milei con las provincias y las medidas económicas que afectan los recursos de cada jurisdicción.

"El ajuste está yendo a los que menos tienen, a los trabajadores, y no a la famosa casta, eso es un verso", afirmó en diálogo con la prensa local.

En esa línea, agregó que "los que votaron a unos y a otros queríamos una Argentina de paz y no una Argentina de enfrentamiento, chicaneo o de provocaciones, y hoy vivimos eso", enfatizó.

Para Melella, lo que se hace con Chubut es "poner en jaque a una provincia recortándole fondos", porque "los fondos no se le recortan a un gobernador. El incentivo docente no se lo quitaron a Melella sino que a todos los docentes de Tierra del Fuego", insistió.

Ante el caso chubutense, Melella dijo que Torres llegó al cargo "con todas las ganas de llevar adelante su provincia con un plan de desarrollo y crecimiento, pero la quita de fondos lo pone en jaque ¿Cómo no va a reaccionar? En eso lo acompañamos y lo respaldamos todos los gobernadores", declaró.

De todas maneras, confió en que haya "un camino de diálogo y una solución de acá al día miércoles y no paralizar la producción de petróleo, porque los argentinos necesitan dirigentes con racionalidad".

"Hay que reordenar cuestiones fiscales, es cierto. En el gobierno anterior tampoco estaban bien muchas cosas y había que cambiarlas, pero no con este ajuste brutal sobre la gente", concluyó Melella.

Télam

Te puede interesar

"Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste": CFK sobre el juicio de la causa Cuadernos

La expresidenta denunció que "comienza otro show judicial en Comodoro Py". Dijo que la “operación cuadernos truchos” estaba "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta".

Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23"

El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley.

Milei llega el sábado a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz y suma un aliado en el Mercosur

La asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes del mediodía en la sede del Congreso de ese país, representa para el gobierno libertario algo más que la llegada de un mandatario afín.

El Gobierno elogió al nuevo triunviro de la CGT

El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.

Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea

El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales

Narcoavioneta boliviana: Bullrich informó 135 kg, pero la fiscalía confirmó 364 kg de cocaína incautada en Salta

La ministra Patricia Bullrich se pronunció en X sobre la avioneta que se estrelló con un cargamento millonario de droga en el sur de la provincia.