Sáenz: “El diálogo y el consenso no son sinónimos de corrupción”
El mandatario salteño insistió en su llamado al diálogo al gobierno nacional y aseguró, en este sentido, que el consenso es propio de la democracia. Además, cuestionó la lucha de Milei contra la casta; “la casta buena es la que lo acompaña, la mala es la que no está de acuerdo con algunas cosas”, disparó irónicamente.
“Se hace difícil gobernar y creo que ha llegado el momento, para mí y para muchos gobernadores, de dejar de lados los insultos y descalificaciones que, hasta ahora, es lo único que hemos recibido del Gobierno nacional”, sostuvo Gustavo Sáenz – gobernador de Salta – en el programa de Jorge Rial.
Para el mandatario provincial, en definitiva, la sociedad no está interesada en las peleas entre distintos sectores políticos y solo quiere la solución a sus problemas, para ello, la única manera – indicó – es “ponernos de acuerdo”.
“El dialogo y el consenso no son sinónimos de corrupción, son sinónimos de democracia”, resaltó Sáenz, y advirtió que los legisladores nacionales por Salta acompañaron la Ley Ómnibus, pero que hubo problemas con algunos incisos dada la complejidad de la ley; “pero el Presidente debe saber que este gobernador nunca va a votar algo que vaya en contra de su provincia. No es una escribanía de gobierno. Los salteños eligieron legisladores para defender sus intereses”, completó.
Así las cosas, el Gobernador dijo estar muy preocupado por la judicialización de la política, y es que, a la sazón, los problemas entre las Provincias y la Nación, muchos de ellos, se han llevado a la Justicia y será esta quien defina quién tiene la razón.
“Eso lo tenemos que hacer nosotros con un acuerdo nacional; sentarnos en la mesa, ver qué necesita Nación y darle las herramientas para que lleve adelante su proyecto, pero que también se vea las necesidades de las Provincias”, aseguró el mandatario salteño.
En este sentido, Sáenz se refirió a los fondos recortados por la Administración central y advirtió que, en el caso del incentivo docente, no es dinero que manejen los gobernadores, sino que ese dinero impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores del área; en el caso del transporte, apuntó, es el medio que utilizan los trabajadores para sus tareas diarias, por caso.
Lo cierto es que, ante cada cuestionamiento, desde Nación se hace gala del alto porcentaje de votos conseguido por Milei en el balotaje y que, en definitiva, sus acciones de gobierno son un reflejo de lo que quiere la sociedad argentina.
“Entendemos y reconocemos que a él lo votó la gente, que hay que acompañarlo y darle herramientas, pero tampoco hay que convertirlo en David que está peleando contra Goliat, que sería la casta. Tampoco es victimizarse así. En definitiva, tampoco es cierto lo de la casta; la casta buena sería la que lo acompaña a él y la mala la que no está de acuerdo en algunas cosas”, finalizó Sáenz.
Te puede interesar
Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto
La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.
Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina
En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.
Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada
La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.
Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.
El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan
Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.