La pelea con los gobernadores impactó en el Senado y el DNU podría ser rechazado
Legisladores por Misiones, Río Negro, Tucumán, Santa Cruz, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes pidieron una sesión especial para debatir el mega decreto. También se sumó un radical. Con el kirchnerismo, tendrían los votos para rechazarlo.
La pelea entre el gobierno nacional y los gobernadores sumó un nuevo capítulo ahora en el Congreso de la Nación. Los senadores de los bloques provinciales le enviaron una carta a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, para que llame a una sesión especial para tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia 70.
Luego de que el bloque kirchnerista pidiera en tres oportunidades una sesión especial para tratar en el recinto de la Cámara Alta el mega decreto que desregula la economía derogando más de 80 leyes, y que fuera rechazado, ahora se sumaron al pedido los senadores “del medio” que no forman parte ni de Unión por la Patria, La Libertad Avanza y el PRO.
La carta que le pide a Villarruel que según lo establecido en el artículo 19 y 20 del reglamento se llame a una sesión especial lleva la firma de Alejandra Vigo, (Córdoba), Eduardo Kuider (Entre Ríos), Carlos Espínola (Corrientes); todos miembros del bloque Unidad Federal. A estos se le suman los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut del Frente Renovador de la Concordia Social, Mónica Silva de Juntos Somos Río Negro y los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia.
Lo más llamativo es que al pedido se suma el radical y vicepresidente del bloque en la Cámara Alta, el fueguino Pablo Daniel Blanco.
Otra particularidad que presenta el pedido es que uno de los firmantes, el correntino Espínola, forma parte de la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo, el espacio que se conformó la semana pasada para debatir el DNU y que tiene previsto volver a reunirse el próximo jueves.
El pedido enciende todas las luces de alarma del oficialismo que hasta ahora venía bloqueando los pedidos realizados por el kirchnerismo para abrir el recinto argumentando que se habían cumplido los plazos para que el decreto sea debatido en la Comisión.
El bloque de Unión por la Patria tiene 33 senadores por lo que ahora, teniendo en cuenta este pedido de los bloques provinciales, podría sumar nueve votos lo que dejaría una mayoría de 42 voluntades para desestimar el DNU que está vigente.
Pero no serían los únicos que en el recinto votarían en contra del decreto ya que varios radicales adelantaron que se oponen a que sea por decreto la modificación y derogación de varias leyes.
Hace apenas tres días atrás, el viernes al mediodía, el Senado sesionó para elegir sus autoridades y el bloque de Unión por la Patria le dedicó 15 cuestiones de privilegios a la presidenta de la Cámara, Victoria Villarruel, por negar el pedido de tener sesiones especiales para debatir el DNU. En esa instancia, los bloques provinciales se mantuvieron en silencio.
Por la tarde se desató el conflicto con Chubut y una a una las provincias -salvo Tucumán- fueron apoyando la postura del gobernador patagónico Ignacio Torres quien se quedó airadamente del quite de la coparticipación que le aplicó la Nación.
La escalada dialéctica entre el gobierno nacional y los gobernadores, quienes fueron señalados de manera indistinta como “chavistas” y “degenerador fiscales”, sería una de las causas del cambio de tono de los legisladores provinciales que decidieron avanzar en un pedido de sesión especial y presionar sobre la estrategia de la administración de La Libertad Avanza que siga siendo de aplicación el DNU 70/2023.
Ahora se espera la respuesta de la Presidencia de la Cámara pero el escenario parece sombrío porque a partir del 1 de marzo comienzan las sesiones ordinarias y, con este apoyo, el kirchnerismo podría lograr introducir en el temario de cualquier sesión el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia y conseguir el voto negativo de la Cámara de Senadores de la Nación.
Infobae
Te puede interesar
UCR en tensión: Intendenta bonaerense se pasa al sector de libertarios dialoguistas
Lucía Gómez, jefa comunal de Adolfo Gonzales Chaves, firmó con el frente Nuevos Aires y provocó un cimbronazo en el radicalismo.
Aliados: diputada del PRO dijo que "militará" el veto de Milei
La diputada del PRO, Laura Machado, reafirmó la decisión del Ejecutivo de rechazar las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
Duhalde, Cobos, Cristina: Los precedentes de vices en conflicto que explican el caso Villarruel
Desde 1983, casi todos los vicepresidentes se pelearon con su presidente. Un repaso por los casos de Duhalde, Cobos y Cristina que explican la tensión actual.
“Traidora y burra”: los influencers libertarios le salieron al cruce a Villarruel por sus críticas a Milei
El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.
Máximo Kirchner compartió imágenes de Cristina cocinando "saludable" en su prisión domiciliaria
El hijo de la exvicepresidenta compartió un video de ella preparando el almuerzo desde el departamento de San José 1111.
Senador k llama a gobernadores a resistir veto de Milei: "Provincias estafadas"
José Mayans, jefe del bloque K en el Senado, pidió a los mandatarios que instruyan a sus legisladores a defender el paquete de leyes aprobado el último jueves. Además, criticó al Presidente por tildar la sesión de “ilegal”.