Política21/02/2024

Tensión con las provincias: Sáenz contacta a gobernadores para un “acuerdo firmado” con la Rosada

Entiende que es la manera de salir adelante en medio de la “desconfianza” que existe entre las provincias y el presidente Javier Milei; advierte que el entendimiento debe incluir el aspecto fiscal.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, impulsa de un “acuerdo nacional” entre las provincias y la Nación que “deje atrás los insultos, las descalificaciones” y que “mire hacia adelante”. Después de la reunión que compartió junto a otros mandatarios con la vicepresidenta Victoria Villarroel y el ministro Guillermo Francos, viene hablando con sus pares para avanzar en esa línea. “Con firma”, así define que debe ser el compromiso de las dos partes.

Ayer, los funcionarios nacionales desembarcaron en Salta para participar de la conmemoración de la batalla de Salta, de la que también participaron los gobernadores de Misiones, Hugo Passalacqua; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Catamarca, Raúl Jalil, y de Jujuy, Carlos Sadir. Para algunos la presencia de Villarruel y Francos fue un intento de tender puentes con las provincias, aunque horas antes el presidente Javier Milei había vuelto a descalificar a los gobernadores. La Rosada pretende volver al Congreso con la ley ómnibus y para eso requiere reunir apoyos.

Sáenz dijo que está “convencido” de que la salida es “un gran acuerdo nacional”. Precisó que después de la reunión comenzó a contactar al resto de sus pares para hacerles la propuesta. Los presentes en el encuentro, también entienden que es una alternativa válida.

“El Presidente, por supuesto, tiene que estar de acuerdo -sostuvo- Él debe decir ‘vamos para adelante’. La idea es que él plantee qué necesita de la ley y nosotros lo que necesitamos para gobernar”. Sáenz admitió que hay una “falta de confianza muy grande” entre las partes por lo que el acuerdo tiene que plasmarse por escrito.

Indicó que el documento debe ser “con las firmas nuestras que le garanticen los votos de la ley y, para nosotros, la garantía de determinadas transferencias para así no tener que pedir todos los meses lo que nos corresponde y saber claramente lo que no nos corresponde. La ley tiene cosas muy buenas. Se frenó de golpe”.

Después de rechazar que ser “un traidor”, como apuntó Milei que lo incluyó al salteño junto con el cordobés Martín Llaryora y con el santafesino Maximiliano Pullaro, Sáenz enfatizó que ahora, “más que nunca, se requiere prudencia, templanza, humildad y grandeza. Olvidarnos de los insultos y buscar soluciones, que es lo que quiere la gente. Todo está frenado, en las provincias y en el país”.

En las últimas horas, en la Casa Rosada hay movimientos de articulación entre la “mesa técnica” (que trabaja las reformas y desregulaciones) y el “ala política”, en particular con el Ministerio del Interior para tratar de determinar qué gobernadores serían los más proclives a apoyar las iniciativas nacionales.

Para los mandatarios, la incógnita sigue siendo si Milei avala esas movidas. Por eso el planteo de Sáenz de que es necesario que esté claro si el Presidente es partidario de un “acuerdo nacional”, porque sino fuera así, habría un nuevo desgaste en construir algo que después no sería avalado por la máxima autoridad.

Aunque primero se mencionó que habría leyes puntuales en reemplazo de la ómnibus, el ministro Luis Caputo no descartó que se vuelva a tratar la de Bases en el Congreso. “Después veremos el paquete fiscal”, añadió. Sáenz se inclina en que el acuerdo esté también lo fiscal, porque es uno de los puntos clave de interés de las provincias. Al mismo tiempo, la Nación debe incluir los aspectos que entienda cruciales para su administración. Por supuesto, los gobernadores que no quieran firmar, “no lo harán, pero eso quedará claro desde el comienzo”.

La Nación

Te puede interesar

Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.

Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”

Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.

La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo

La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.

$LIBRA: un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial

La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.

ANDIS: la Justicia sospecha sobreprecios y direccionamiento de contratos

Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.

De Pedro: “Milei es un presidente que miente y no conoce la realidad”

El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.