Paro de estatales: ATE confirmó la medida de fuerza para el 26 de febrero
El secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, confirmó que el próximo lunes 26, el Frente de Gremios Estatales realizará un paro por mejores condiciones salariales luego de que la paritaria con el Gobierno no llegara a buen puerto.
"No podemos avalar con nuestra firma un ajuste de esta magnitud en todos los salarios del Sector Público. Una propuesta del 12% incrementa el número de estatales con ingresos por debajo de la línea de pobreza", sostuvo Rodolfo Aguiar en sus redes sociales.
El Frente de estatales nació el pasado 15 de enero y, además de ATE, lo integran más de 20 organizaciones, entre ellas FJA, FESPROSA, CONADU-H, FEPEVINA, FETERA, Federación de Profesionales del GCBA, SUTAP, SUTEPA, APJBO, UPJ, SITEBA, APGCABA, APACSA, APSS, ABC, AJB, SITRAJUR, AEyFPJN y APINTA.
"No hay dudas que enfrentamos una rebaja salarial planificada en la Administración Pública. El Gobierno dispone de todos los recursos presupuestarios, pero ha decidido aplicar un recorte de gran magnitud en los sueldos de los estatales", consideró en la publicación el líder gremial.
Con la consigna "El Estado no está en venta", distintos gremios que agrupan trabajadores estatales, incluido ATE, realizarán una jornada de lucha el próximo lunes en sintonía con los reclamos salariales que también efectuaron otros gremios como La Fraternidad, Sanidad o docentes.
"Reclamamos aumento salarial ya por encima de la inflación, inmediata reincorporación de despedidos sin causa y pase a Planta Permanente. Además rechazamos cualquier intento de privatización", sostuvieron en un comunicado del gremio.
Desde ATE, también considera que para que caiga el DNU al igual que lo hizo la Ley Ómnibus en el Congreso, "es necesario otro Gran Paro Nacional", un mensaje directo a las centrales sindicales en el plan de lucha que llevan contra las medidas laborales del Gobierno.
Cronista
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".