Política21/02/2024

Paro de estatales: ATE confirmó la medida de fuerza para el 26 de febrero

El secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, confirmó que el próximo lunes 26, el Frente de Gremios Estatales realizará un paro por mejores condiciones salariales luego de que la paritaria con el Gobierno no llegara a buen puerto.

"No podemos avalar con nuestra firma un ajuste de esta magnitud en todos los salarios del Sector Público. Una propuesta del 12% incrementa el número de estatales con ingresos por debajo de la línea de pobreza", sostuvo Rodolfo Aguiar en sus redes sociales.

El Frente de estatales nació el pasado 15 de enero y, además de ATE, lo integran más de 20 organizaciones, entre ellas FJA, FESPROSA, CONADU-H, FEPEVINA, FETERA, Federación de Profesionales del GCBA, SUTAP, SUTEPA, APJBO, UPJ, SITEBA, APGCABA, APACSA, APSS, ABC, AJB, SITRAJUR, AEyFPJN y APINTA.

"No hay dudas que enfrentamos una rebaja salarial planificada en la Administración Pública. El Gobierno dispone de todos los recursos presupuestarios, pero ha decidido aplicar un recorte de gran magnitud en los sueldos de los estatales", consideró en la publicación el líder gremial. 

Con la consigna "El Estado no está en venta", distintos gremios que agrupan trabajadores estatales, incluido ATE, realizarán una jornada de lucha el próximo lunes en sintonía con los reclamos salariales que también efectuaron otros gremios como La Fraternidad, Sanidad o docentes. 

"Reclamamos aumento salarial ya por encima de la inflación, inmediata reincorporación de despedidos sin causa y pase a Planta Permanente. Además rechazamos cualquier intento de privatización", sostuvieron en un comunicado del gremio.

Desde ATE, también considera que para que caiga el DNU al igual que lo hizo la Ley Ómnibus en el Congreso, "es necesario otro Gran Paro Nacional", un mensaje directo a las centrales sindicales en el plan de lucha que llevan contra las medidas laborales del Gobierno.

Cronista

Te puede interesar

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.

Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”

El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.

En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados

Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.

Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF

Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.

Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF

El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.

Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión

Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.