Política19/02/2024

Se definieron los miembros de la comisión Bicameral que debe tratar el mega DNU

Tras las presiones de la oposición, el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, confirmó los ocho diputados que deberán analizar la validez del decreto Presidencial. El Senado ya lo había hecho hace más de un mes. Ahora la Cámara Alta debe convocar a una reunión para constituirla.

Finalmente, un mes y medio después de que entrara en vigencia el mega DNU de Javier Milei, la Bicameral de Trámite Legislativo que debe analizar su validez quedó en condiciones de ser conformada. Tras fuertes presiones opositoras, Martín Menem definió el nombre de los diputados que formarán parte de la comisión. El Senado, que ya había definido a sus integrantes, ahora debe convocar una reunión para constituirla. Mientras el kirchnerismo apuesta a juntar una mayoría para rechazarlo en el recinto, el oficialismo y parte de la oposición dialoguista apuestan a discutir primero el centenar y medio de decretos pendientes de gestiones pasadas.

Según informó el presidente de Diputados, los miembros por la Cámara Baja serán: Oscar Zago y Lisandro Almirón (La Libertad Avanza), Hernán Lombardi (PRO), Francisco Monti (UCR), Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal) y a Carolina Gaillard, Ramiro Gutiérrez y Vanesa Siley (Unión por la Patria). Es decir, finalmente le terminó dando al PJ-K tres lugares, y no cuatro como había propuesto esa bancada.

El Senado, que preside Victoria Villarruel, había resuelto el 29 de diciembre pasado que los integrantes sean: Juan Carlos Pagotto (LLA, que presidiría la comisión), Víctor Zimmermann (UCR), Luis Juez (PRO), Carlos “Camau” Espínola (Unidad Federal), Anabel Fernández Sagasti (UxP), Mariano Recalde (UxP) y María Teresa González (UxP).

Es decir, del total de los 16 miembros de la comisión: UxP tendrá 6; LLA tendrá 3; los bloques federales que responden a gobernadores, 3; el PRO, 2 y la UCR, 2. El oficialismo y la bancada amarilla tienen resuelto, obviamente, defender su validez. El radicalismo se encuentra dividido internamente al respecto y podría tener problemas para definir una postura. Desde los bloques federales cuestionaron la forma, pero no tanto el contenido del DNU y podrían terminar definiendo su futuro.

Unión por la Patria apuesta a bloquearlo en el recinto. De hecho, pidió tres veces que Villarruel convocara a una sesión para tratarlo considerando que, el mega DNU debió haber sido puesto a consideración de la Bicameral de Trámite Legislativo dentro de los 10 días posteriores a su firma, y ese plazo se cumplió hace tiempo.

En la oposición dialoguista advertían que la decisión del Gobierno de dilatar -al no definir a los integrantes por Diputados- la conformación de la Bicameral agravaba el riesgo de que el PJ-K lograra en algún momento mayoría suficiente para abrir una sesión al menos en el Senado.

TN

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".