Chubut le pidió ayuda al FBI para investigar los incendios en el parque nacional Los Alerces
Así lo indicó en sus redes sociales el gobernador Ignacio Torres, quien se reunió con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se reunió este jueves con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, para solicitar colaboración de parte del FBI para investigar el incendio en el Parque Nacional Los Alerces, donde ya llevan quemadas casi 8.000 hectáreas por el fuego que azota la zona desde el 25 de enero.
“Vamos a solicitar el acompañamiento del FBI en los peritajes a realizarse en las zonas afectadas por el fuego, para dar con los responsables cuanto antes”, señaló el mandatario provincial en su cuenta de X.
La Embajada entregó US$20 mil al Fondo Solidario promovido por el Gobierno de Chubut para asistir a los brigadistas que combaten el incendio.
“La cooperación de la Embajada es fundamental para ponerle un freno definitivo a las amenazas que todos los años sufre la provincia del Chubut por culpa de los incendios intencionales”, dijo el gobernador.
Y agregó: “Utilizar la tecnología y la experiencia del FBI nos va a permitir darle más celeridad a los tiempos de la investigación, que lamentablemente muchas veces no son los tiempos que requieren y merecen los chubutenses”.
“Necesitamos dar con los responsables cuánto antes, y que haya una medida ejemplificadora en la Justicia para que este tipo de delitos no vuelvan a repetirse. Por eso es tan importante el acuerdo que firmamos hoy con la Embajada”, sumó tras el cónclave.
“De ahora en adelante también vamos a trabajar en conjunto con los Estados Unidos en la lucha contra la pesca ilegal que afecta la soberanía de nuestros mares y trae perjuicios económicos muy importantes para la nación y para la provincia de Chubut”, cerró.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Encontraron a un hombre muerto en Belgrano y acusaron a su pareja
El cuerpo fue descubierto en plena vía pública, a metros de avenida Cabildo, Buenos Aires. Una mujer que estaba en el lugar fue detenida y es la principal sospechosa del crimen.
Realizaron más de 20 allanamientos por el fentanilo contaminado
Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.
Soltó dos pitbulls para evitar su arresto, pero fue detenida igual
Una mujer de 27 años intentó impedir un procedimiento policial en Córdoba liberando a sus perros. También intervinieron vecinos que arrojaron piedras. Dos policías resultaron heridos.
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Demandan a Santiago del Estero por el daño ambiental de un canal donde se ahogaron 250 animales
Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta.
Bebé intoxicado con clonazepam en Mendoza: investigan a una enfermera
El niño debió ser trasladado a terapia intensiva tras recibir una droga no apta para su edad. Fue desintoxicado con éxito y volvió con sus padres.