Política15/02/2024

Minería: “La industrialización de la provincia tiene que ser una política fuerte, porque si no solo lo vemos pasar”

En Hablemos de Política por Aries, el Senador por Los Andes, Leopoldo Salva instó a "mirar a futuro" garantizando beneficios para la provincia con el auge minero. Adelantó que impulsará mejorar normativas para que las regalías se apliquen en obras.

En “Hablemos de Política” por Aries, el Senador por Los Andes, Leopoldo Salva señaló que en su Departamento también replicaron las decisiones por el recorte de fondos nacionales  en educación y en salud, sin embargo advirtió que con la esperanza de la minería se deben defender los beneficios para la provincia.

“Nuestra zona va a proveer gran cantidad de recursos y minerales, habrá que fijar si esos recursos nos ayudan o si sirve a la provincia para apaciguar la crisis, porque si no la provincia solo lo ve pasar, no se industrializa y la empresa se lleva todo como mayoría primera afuera. Hay que trabajar en la industrialización máxima de la provincia, debería ser una política fuerte”, manifestó.

En este sentido Salva señaló que si bien gracias la minería hay trabajo faltó planificación.

“Hoy hay trabajo, pero hemos quedados chicos en muchas cosas, por ejemplo recién en marzo vamos a comenzar la carrera de Higiene y Seguridad, no teníamos ni nuestra gente capacitada para esto. Siempre decíamos que la minería ya va a llegar, pero ahora ya estamos viviendo la minería, nos faltó planificación”, expresó.

El legislador instó a “tener una visión a futuro” y adelantó que ya realizó reuniones con empresas y autoridades de la Cámara de Minería para “encontrar soluciones porque si nos quedamos llorando no logramos nada”.

“Planteamos empezar a hacer una mejora a la ley de obras por regalías, para que se aplique en obras públicas. Tenemos déficit de obras como la RN 51 por ejemplo, fuimos a Buenos Aires y pedimos pero tarda mucho, hablamos con una empresa que está dispuesta a hacer la Ruta con un cobro de peaje y habrá que analizarlo”.

Así mismo señaló que existen gestiones conjuntas con la zona del Valle Calchaquí para arreglar la ruta que los une y así fortalecer la producción local.

“Tenemos una ruta muy precaria, hay que unirla porque tranquilamente se puede conectar el Valle con La Puna, y directamente ese productor puede vender toda su producción a las empresas en muy buen precio, porque también la realidad es que hay empresas multinacionales que están trayendo, por ejemplo, la materia prima para el servicio de catering, la traen de Buenos Aires congelada, ¿por qué no nos vamos a brindar esos productos?”, analizó.

Te puede interesar

Tensión en la residencia de Cristina Kirchner: Vecino reprodujo discurso de Milei y militantes respondieron con insultos

Un vecino del domicilio de Cristina Kirchner puso un discurso de Milei a todo volumen. Los militantes que hacían una vigilia lo insultaron. Actuó la policía.

Trabajadores del INTI convocan este lunes a una movilización en contra del decreto “que los desguaza”

La Asamblea Multisectorial dará una conferencia de prensa, previo a la marcha, para dar detalles de las próximas medidas.

Con críticas a Milei, Axel Kicillof celebró el Congreso del PJ bonaerense

El gobernador se mostró optimista frente al plenario disputado en Merlo, donde se definió a los referentes que negociarán la conformación electoral.

Excarcelan a otras dos personas involucradas en el escrache a la casa de José Luis Espert

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado le concedió la liberación a Iván Díaz Bianchi y Aldana Muzzio, y se la negó a la concejala de Quilmes, Eva Mieri.

Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia

Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.