San Valentín: 13 parejas dieron el Sí en Salta
Son 13 las parejas que unirán sus vidas para siempre este 14 de febrero en el Registro Civil. Tres durante la mañana y 10 por la tarde.
Decir 14 de febrero es decir Amor, y eso lo saben muy bien los enamorados que decidieron en este día pasar por el Registro Civil para poner la firma y sellar la unión.
Tal es el caso de Roxana y Ricardo quienes en compañía de sus familiares y amigos dieron el tan ansiado Sí.
En diálogo con Aries, los novios remarcaron en la importancia de la fecha recordando los cinco años de noviazgo y una hija en común.
“Muy feliz”, manifestó Roxana. “Ahora con mi mujer felices”, declaró Ricardo.
Una amiga de la pareja también festejó la unión destacando “el amor sano” de la pareja.
“Hay verdadero amor”, expresó. En ese mismo sentido, se refirió Emanuel, hermano de la novia.
En los últimos cuatro meses en el Registro Civil se celebraron 1.600 casamientos. La temporada alta de casamientos se extiende hasta fines de marzo.
Te puede interesar
Sequías, inundaciones y deshielo: el ciclo del agua “cada vez más perturbado”
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
Alertan que la violencia cotidiana refleja la pérdida de límites sociales
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.