El Mundo10/02/2024

La ONU advirtió sobre la "pérdida de toda una generación" en la Franja de Gaza

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos alertó que "se le roba la infancia" a los niños palestinos. "Tras cuatro meses de una guerra brutal, el número de víctimas es trágico y su futuro está en juego", advirtió.

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) alertó que la población de la Franja de Gaza enfrenta la posible "pérdida de toda una generación" a medida que "se le roba la infancia" a las niñas y niños palestinos que residen en la zona.

Tras "cuatro meses de una guerra brutal en Gaza, el número de víctimas entre los niños es trágico y su futuro está en juego. Más de medio millón de niñas y niños no asisten a la escuela primaria y secundaria en Gaza", expresó el comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini.

"Cada día de guerra profundiza las cicatrices, poniendo en riesgo a una generación perdida vulnerable a la explotación", ahondó Lazzarini, en un mensaje en la red social X en el que subrayó que "a los niños se les está robando la infancia".

"Esto debe revertirse empezando por un alto el fuego humanitario", promovió.

Sus palabras llegan un día después de advertir que la población del norte de la Franja de Gaza se encuentra "al borde de la hambruna" debido a los escasos alimentos que llegan a la zona en plena ofensiva puesta en marcha el 7 de octubre por el Ejército de Israel, en respuesta a los ataques perpetrados por el movimiento islamista palestino Hamas.

SIN SUMINISTROS

Según el comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini, la última ocasión en que la Unrwa pudo suministrar alimentos a la población del norte de la Franja de Gaza fue el pasado 23 de enero, hace ya más de dos semanas.

Además, desde principios de año, las solicitudes de la organización para entregar suministros "han sido rechazadas".

NIÑOS Y MUJERES, MAYORÍA ENTRE LAS VÍCTIMAS

Las autoridades de la Franja de Gaza informaron que por los incesantes ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ya hay cerca de 28.000 muertos, en su mayoría mujeres y niños, y 67.300 heridos. Israel, por su parte, asegura haber matado a 10.000 milicianos.

Télam

Te puede interesar

Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”

El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.

China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio

A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.

Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país

Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.

La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional

António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.

Trump exigió la renuncia “inmediata” del presidente de la Reserva Federal

Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.

Un ferry se hundió en el estrecho de Bali tras emitir una llamada de emergencia

El capitán del KMP Tunu Pratama Jaya alertó sobre una situación crítica antes del naufragio. Las olas alcanzaban los 2,5 metros en la zona.