Salud06/02/2024

Entregaron kits educativos sobre diabetes en seis centros de salud de la zona sur capitalina

Estos productos permitirán realizar actividades de prevención y promoción de la salud sobre la diabetes tipo II. Cada kit contiene juegos integrados y actividades para interactuar sobre alimentación saludable, cuidado del pie y actividad física.

En el Primer Nivel de Atención del Área Operativa Sur, dependiente del hospital Papa Francisco, se entregaron kits educativos para realizar talleres de prevención y promoción de salud sobre la diabetes tipo II.

Este material educativo facilita el trabajo del equipo de salud con la comunidad para fortalecer pautas y hábitos saludables en la población de riesgo y en la que tiene esta enfermedad crónica.

Cada kit contiene juegos integrados y actividades para desarrollar e interactuar sobre alimentación saludable, cuidado del pie, actividad física, entre otras. Los mismos fueron entregados en:

  • Centro de salud Nº 18, de barrio Constitución
  • Centro de salud Nº 52, de barrio Santa Cecilia
  • Centro de salud Nº 51, de barrio Limache
  • Centro de salud Nº 42, de barrio Autódromo
  • Centro de salud Nº 44, de villa Floresta
  • Centro de salud Nº 60, de barrio El Mirador

Cabe destacar que estos efectores trabajan, desde el año pasado, en la prevención de la Diabetes tipo II en el proyecto “Enfoque Integral para Fortalecer la Prevención y el Cuidado en la Población Vulnerable”.

El material didáctico recibido fue diseñado por la Universidad Nacional de La Plata y la Fundación Mundial de Diabetes.

Las capacitaciones sobre el uso de los kits estuvieron a cargo de la referente del programa nacional Sumar, Noemí Ávila; de la médica especialista en Diabetología, Silvia Saavedra y por recurso humano del hospital Papa Francisco.

Te puede interesar

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.