Organizaciones realizarán otra jornada de protestas en rechazo a la ley ómnibus
Organizaciones políticas, culturales y sociales realizarán desde esta tarde una nueva protesta en las afueras del Congreso luego de la represión policial desarrollada anoche mientras se trataba la ley ómnibus.
La CTA convocó este viernes a movilizar al Congreso a partir de las 15:30 desde las intersecciones de las calles Hipólito Yrigoyen y Sáenz Peña para protestar contra la ley ómnibus, el DNU y las facultades delegadas.
Además, organizaciones de izquierda realizarán a partir de las 16 horas e un "festivalazo cultural" frente al Congreso en el marco de un "plan de lucha en defensa de la cultura" y contra la ley ómnibus y el DNU".
Tanto las fuerzas de seguridad como los diputados y manifestantes se encontrarán nuevamente en el Congreso tras la represión desatada durante la segunda jornada: en medio del debate del proyecto planteado por el Poder Ejecutivo, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes y la tarde/noche en el Congreso tuvo distintos momentos de tensión.
La violencia contra los manifestantes comenzó pasadas las 17.30 cuando, una vez que montaron un cordón alrededor de la protesta, empezaron a avanzar sobre los manifestantes con gases y balas de goma, empujando con escudos a quienes cortaban la Avenida Rivadavia. Más adelante, los camiones hidrantes de la Policía Federal avanzaron tirando agua sobre toda la Plaza del Congreso.
Bocinazo contra la ley ómnibus
Las acciones de protesta en rechazo a la ley ómnibus contarán, además, con un bocinazo en una caravana de "autos, camiones, motos, bicicletas o cualquier tipo de rodado para ocupar todas las calles" que comenzará a partir de las 18 desde Avenida de Mayo y Perú.
No queremos enojar a la ministra Patricia Bullrich, por eso, nos ponemos creativos. Convocamos a un bocinazo para manifestarnos dentro de lo reglamentado en contra de la ley ómnibus", se detalló en una convocatoria que comenzó a circular en redes sociales.
El recorrido previsto iniciará en Avenida de Mayo desde la plaza de Mayo hasta Riobamba donde la caravana doblará para retomar Hipólito Irigoyen hasta el Cabildo y regresar al punto de encuentro.
Patricia Bullrich relativizó la represión en el Congreso: "¿Qué violencia hubo?"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, minimizó la represión a manifestantes en las afueras del Congreso durante el debate de la ley ómnibus y respaldó el operativo de seguridad: "¿Qué violencia hubo?".
La titular de la cartera de Seguridad brindó declaraciones ante la prensa este viernes por la mañana después del accionar policial y explicó que el operativo "implicó un movimiento de dispersión para que la gente que quería tomar la calle de forma violenta volviera para para atrás".
En sus declaraciones radiales, Bullrich apuntó contra los manifestantes: "Todo el tiempo nos prueban, quieren que nos pasemos del límite. Fue todo ordenado porque había bastante fuerza. Viene el desorden total y ahí si que no hay posibilidad de proteger a los miembros de las fuerza de seguridad".
Ámbito
Te puede interesar
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
$LIBRA: un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
ANDIS: la Justicia sospecha sobreprecios y direccionamiento de contratos
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
De Pedro: “Milei es un presidente que miente y no conoce la realidad”
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
Lousteau acusó al Gobierno de “desestabilizarse a sí mismo”
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
La Justicia detectó irregularidades en ANDIS: sobreprecios y direccionamiento en contratos
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.