Solicitaron reunión con autoridades de la Universidad Nacional para garantizar el pago de sueldos
Por Aries, el titular de ADIUNSa Diego Maita, mostró preocupación ante la demora del pago de haberes a trabajadores docentes y no docentes. “El rector planteó que no iban a dar el bono de fin de año porque querían tener un colchón de dinero ante eventualidades, esta es una”, dijo.
Este lunes, el Banco de la Nación Argentina (BNA) informó que, a partir de este mes y por una decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA), no podrá adelantar el pago de haberes a la Universidad Nacional de Rosario (UNR), una noticia que generó preocupación en la comunidad educativa argentina.
Por Aries, el titular de ADIUNSa, Diego Maita adelantó que, ante de la situación, solicitaron una reunión con las autoridades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) para informar si ésta medida afecta a la comunidad docente y no docentes.
“Nosotros cobramos siempre el último día hábil, el primer día de cada mes, y no siempre está el dinero en efectivo, muchas veces son adelantos que se hacen en ciudades bancarias, no llegan las partidas suficientes, pero hay mecanismos compensatorios, con lo cual se puede garantizar que los trabajadores cobren su sueldo el primer día hábil”, explicó.
Así mismo, Maita recordó que la UNSa no pagó el bono de fin de año aduciendo que “querían tener un colchón de dinero ante eventualidades”.
“El rector me planteó que ellos no iban a dar el bono de fin de año, a pesar que seguimos reclamándolo y no lo hemos cobrado, porque querían tener un colchón de dinero ante eventualidades, supongo que esta sería uno de esos tipos de eventualidades, y que conforme a lo que hablamos en ese momento la universidad debería poder garantizar con fondos propios el pago hasta que llegue en la puerta el tesoro”, analizó.
Te puede interesar
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Operativo sanitario del SAMEC: refuerzan la atención a peregrinos con más de 300 profesionales
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.