Docentes autocovocados advierten que peligra el inicio de clases
Por Aries, la docente de Orán Dalinda Méndez, expresó que autoconvocados está en desacuerdo con el acuerdo de paritarias y apuntó contra la intergremial. “Las bases están muy molestas y sobre todo con lo que está pasando con los docentes que fueron sancionados", dijo.
Esta semana, el gobierno salteño y la intergremial llegaron a un acuerdo salarial que cierra las paritarias del año 2023 con un incremento del 82%, a pagarse en tres tramos.
Por Aries, la integrante de docentes autoconvocados de Orán, Dalinda Méndez, expresó el desacuerdo con el resultado de las paritarias y apuntó contra los gremios: “Es una clara entrega”, dijo.
“El arreglo salarial de la intergremial es totalmente insuficiente y pensamos que es una clara entregada a lo que ya nos tiene acostumbrados siempre, sobre todo nuestro gremio ADP. Habla de un cierre de paritarias 2023 del 82%, con base de cálculo al sueldo de diciembre 2022, es gravísimo, un sueldo que está totalmente devaluado”, manifestó.
En este sentido Méndez reiteró el pedido para que “el sueldo sea igual a la canasta familiar que hoy ronda entre 600 y 700 mil pesos” y advirtió que peligra el inicio de clases.
“No tenemos buenas expectativas con esta futura reunión que tienen en febrero con la integremial, por eso estamos desde Autoconvocados tratando de reorganizarnos y si es necesario, no vamos a iniciar las clases este año”, manifestó.
Este viernes se conoció que el Ministerio de Educación abrió sumarios a 127 docentes que no prestaron servicio desde mitad del año pasado, tras el paro.
Al respecto, la integrante de docentes autoconvocados de Orán, Dalinda Méndez detalló que se trata de un grupo de docentes que, fuera de la asamblea provincial y la decisión de levantar las medidas de fuerza, decidieron este continuar con el paro.
“Nos reunimos en varias oportunidades con ellos tratando de ver que cambien de opinión, ellos tenían la firme convicción de que judicializar la lucha iba a ser beneficiosa y el tiempo ha demostrado que no ha sido así”, expresó.
No obstante, Méndez aseguró que, desde autoconvocados solicitaron que se anule la resolución ministerial y señaló que la decisión incentiva la medida de fuerza.
“Las bases están muy molestas y sobre todo con lo que está pasando con los docentes que fueron sancionados, creo que esto aumentaría más este en la organización de la lucha”, expresó.
Te puede interesar
El gobierno denunció a Jones Huala por incitación a la violencia y apología del crimen
La acusación surgió luego de que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche reivindicara los atentados incendiarios en la Patagonia y convocara a la lucha armada.
Buenos Aires cargó contra Javier Milei por los "centros de hormonización"
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, cuestionó al Presidente luego de sus dichos y advirtió que "desconoce y falta a la verdad".
Suspendieron el peritaje del celular de Sabag Montiel tras un inesperado corte de luz
El procedimiento debía realizarse el martes en las dependencias del organismo de investigaciones tecnológicas de la justicia, pero se canceló por "cuestiones de fuerza mayor".
CFK cuestionó a Milei por la denuncia de ANSES y lo acusó de perseguirla judicialmente
Asegura que su domicilio real es en Capital Federal. La expresidenta asegura que es una "persecución política".
Refuerzan controles a presos de alto riesgo y prohíben el contacto físico en las visitas
La medida del Ministerio de Seguridad se oficializó este miércoles en el Boletín Oficial y busca que los internos no puedan coordinar actividades delictivas desde la cárcel.
Al igual que EEUU, Argentina avanza en la retirada de organismos internacionales
Por directiva del presidente, el encargado de abordar el tema es el ministro de Relaciones Exteriores. El canciller y sus colaboradores están analizando las implicancias legales del retiro del país de distintos organismos.