Docentes autocovocados advierten que peligra el inicio de clases
Por Aries, la docente de Orán Dalinda Méndez, expresó que autoconvocados está en desacuerdo con el acuerdo de paritarias y apuntó contra la intergremial. “Las bases están muy molestas y sobre todo con lo que está pasando con los docentes que fueron sancionados", dijo.
Esta semana, el gobierno salteño y la intergremial llegaron a un acuerdo salarial que cierra las paritarias del año 2023 con un incremento del 82%, a pagarse en tres tramos.
Por Aries, la integrante de docentes autoconvocados de Orán, Dalinda Méndez, expresó el desacuerdo con el resultado de las paritarias y apuntó contra los gremios: “Es una clara entrega”, dijo.
“El arreglo salarial de la intergremial es totalmente insuficiente y pensamos que es una clara entregada a lo que ya nos tiene acostumbrados siempre, sobre todo nuestro gremio ADP. Habla de un cierre de paritarias 2023 del 82%, con base de cálculo al sueldo de diciembre 2022, es gravísimo, un sueldo que está totalmente devaluado”, manifestó.
En este sentido Méndez reiteró el pedido para que “el sueldo sea igual a la canasta familiar que hoy ronda entre 600 y 700 mil pesos” y advirtió que peligra el inicio de clases.
“No tenemos buenas expectativas con esta futura reunión que tienen en febrero con la integremial, por eso estamos desde Autoconvocados tratando de reorganizarnos y si es necesario, no vamos a iniciar las clases este año”, manifestó.
Este viernes se conoció que el Ministerio de Educación abrió sumarios a 127 docentes que no prestaron servicio desde mitad del año pasado, tras el paro.
Al respecto, la integrante de docentes autoconvocados de Orán, Dalinda Méndez detalló que se trata de un grupo de docentes que, fuera de la asamblea provincial y la decisión de levantar las medidas de fuerza, decidieron este continuar con el paro.
“Nos reunimos en varias oportunidades con ellos tratando de ver que cambien de opinión, ellos tenían la firme convicción de que judicializar la lucha iba a ser beneficiosa y el tiempo ha demostrado que no ha sido así”, expresó.
No obstante, Méndez aseguró que, desde autoconvocados solicitaron que se anule la resolución ministerial y señaló que la decisión incentiva la medida de fuerza.
“Las bases están muy molestas y sobre todo con lo que está pasando con los docentes que fueron sancionados, creo que esto aumentaría más este en la organización de la lucha”, expresó.
Te puede interesar
Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”
La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.
"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"
El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".
Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"
La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.
Presunta corrupción en el Gobierno: La "prueba de fuego", según López Murphy
El diputado nacional advirtió que la credibilidad del Gobierno depende de cómo actúe frente a este caso. "Representa una prueba de fuego", aseguró.
La imagen de Milei cae tras los audios por presuntas coimas a funcionarios
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.
El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.