Docentes autocovocados advierten que peligra el inicio de clases
Por Aries, la docente de Orán Dalinda Méndez, expresó que autoconvocados está en desacuerdo con el acuerdo de paritarias y apuntó contra la intergremial. “Las bases están muy molestas y sobre todo con lo que está pasando con los docentes que fueron sancionados", dijo.
Esta semana, el gobierno salteño y la intergremial llegaron a un acuerdo salarial que cierra las paritarias del año 2023 con un incremento del 82%, a pagarse en tres tramos.
Por Aries, la integrante de docentes autoconvocados de Orán, Dalinda Méndez, expresó el desacuerdo con el resultado de las paritarias y apuntó contra los gremios: “Es una clara entrega”, dijo.
“El arreglo salarial de la intergremial es totalmente insuficiente y pensamos que es una clara entregada a lo que ya nos tiene acostumbrados siempre, sobre todo nuestro gremio ADP. Habla de un cierre de paritarias 2023 del 82%, con base de cálculo al sueldo de diciembre 2022, es gravísimo, un sueldo que está totalmente devaluado”, manifestó.
En este sentido Méndez reiteró el pedido para que “el sueldo sea igual a la canasta familiar que hoy ronda entre 600 y 700 mil pesos” y advirtió que peligra el inicio de clases.
“No tenemos buenas expectativas con esta futura reunión que tienen en febrero con la integremial, por eso estamos desde Autoconvocados tratando de reorganizarnos y si es necesario, no vamos a iniciar las clases este año”, manifestó.
Este viernes se conoció que el Ministerio de Educación abrió sumarios a 127 docentes que no prestaron servicio desde mitad del año pasado, tras el paro.
Al respecto, la integrante de docentes autoconvocados de Orán, Dalinda Méndez detalló que se trata de un grupo de docentes que, fuera de la asamblea provincial y la decisión de levantar las medidas de fuerza, decidieron este continuar con el paro.
“Nos reunimos en varias oportunidades con ellos tratando de ver que cambien de opinión, ellos tenían la firme convicción de que judicializar la lucha iba a ser beneficiosa y el tiempo ha demostrado que no ha sido así”, expresó.
No obstante, Méndez aseguró que, desde autoconvocados solicitaron que se anule la resolución ministerial y señaló que la decisión incentiva la medida de fuerza.
“Las bases están muy molestas y sobre todo con lo que está pasando con los docentes que fueron sancionados, creo que esto aumentaría más este en la organización de la lucha”, expresó.
Te puede interesar
Milei le envió guiños a Trump, criticó al alcalde electo de Nueva York e invitó a invertir en la Argentina
El Presidente expuso en el America Business Forum de Miami. Elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”.
"Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste": CFK sobre el juicio de la causa Cuadernos
La expresidenta denunció que "comienza otro show judicial en Comodoro Py". Dijo que la “operación cuadernos truchos” estaba "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta".
Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23"
El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley.
Milei llega el sábado a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz y suma un aliado en el Mercosur
La asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes del mediodía en la sede del Congreso de ese país, representa para el gobierno libertario algo más que la llegada de un mandatario afín.
El Gobierno elogió al nuevo triunviro de la CGT
El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.
Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea
El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales