Evalúan la calidad sanitaria del agua en localidades donde hubo brotes de diarrea
Profesionales y técnicos del Ministerio de Salud Pública y de Aguas del Norte analizaron muestras aleatorias en puntos seleccionados de Morillo, Los Blancos, Pluma de Pato, Hickman y Dragones.
El Ministerio de Salud Pública lleva adelante una vigilancia intensificada de diarreas y gastroenteritis asociadas en las áreas operativas Morillo y Embarcación. Las actividades se realizan en conjunto con técnicos de la empresa Aguas del Norte, encargada de la prestación del servicio de provisión domiciliaria de agua.
“Se hizo un relevamiento de todo el sistema de abastecimiento en las localidades de Morillo, Los Blancos y Pluma de Pato, que pertenecen al área operativa Morillo, y también en Hickman y Dragones, que son del área operativa Embarcación”, expresó el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos.
El funcionario amplió que “se analizaron los casos de diarreas que se presentaron en las últimas semanas de diciembre y las primeras de enero, observando un descenso en este periodo”.
El estudio de aguas se hizo mediante visita a los diferentes barrios, siguiendo criterios de investigación epidemiológica. “Teniendo en cuenta la distribución de los caos de diarreas y gastroenteritis, se preparó un sistema de vigilancia del cloro residual en el agua de red, con participación de los técnicos de Aguas del Norte y miembros de los equipos de salud locales”, dijo García Campos.
El objetivo es tener un monitoreo de la calidad del agua en tiempo real y, ante la deficiencia de cloro en la misma, efectuar los ajustes correspondientes.
“Elegimos puntos de control en las cinco localidades para determinar el cloro residual y en todas las muestras analizadas observamos valores iguales o mayores a 0.2 miligramos por litro, es decir que se encuentran dentro de los parámetros aceptados por el Código Alimentario Argentino, que establece un rango de 0.2 a 1.5 miligramos por litro”, explicó el funcionario.
En la ocasión, también se tomaron muestras de agua para efectuar estudios fisicoquímicos y bacteriológicos, lo que estará a cargo de la empresa Aguas del Norte, en el laboratorio que posee en el dique Itiyuro.
Tomaron parte en las actividades, César Arenas, Daniel Rodríguez e Iván Arroyo, técnicos de Aguas del Norte; el director general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Francisco García Campos; la jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván; y Edgar Villagra, vigilante epidemiológico del hospital de Morillo.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.