Salta26/01/2024

Evalúan la calidad sanitaria del agua en localidades donde hubo brotes de diarrea

Profesionales y técnicos del Ministerio de Salud Pública y de Aguas del Norte analizaron muestras aleatorias en puntos seleccionados de Morillo, Los Blancos, Pluma de Pato, Hickman y Dragones.

El Ministerio de Salud Pública lleva adelante una vigilancia intensificada de diarreas y gastroenteritis asociadas en las áreas operativas Morillo y Embarcación. Las actividades se realizan en conjunto con técnicos de la empresa Aguas del Norte, encargada de la prestación del servicio de provisión domiciliaria de agua.

 “Se hizo un relevamiento de todo el sistema de abastecimiento en las localidades de Morillo, Los Blancos y Pluma de Pato, que pertenecen al área operativa Morillo, y también en Hickman y Dragones, que son del área operativa Embarcación”, expresó el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos.

El funcionario amplió que “se analizaron los casos de diarreas que se presentaron en las últimas semanas de diciembre y las primeras de enero, observando un descenso en este periodo”.

El estudio de aguas se hizo mediante visita a los diferentes barrios, siguiendo criterios de investigación epidemiológica. “Teniendo en cuenta la distribución de los caos de diarreas y gastroenteritis, se preparó un sistema de vigilancia del cloro residual en el agua de red, con participación de los técnicos de Aguas del Norte y miembros de los equipos de salud locales”, dijo García Campos.  

El objetivo es tener un monitoreo de la calidad del agua en tiempo real y, ante la deficiencia de cloro en la misma, efectuar los ajustes correspondientes.

“Elegimos puntos de control en las cinco localidades para determinar el cloro residual y en todas las muestras analizadas observamos valores iguales o mayores a 0.2 miligramos por litro, es decir que se encuentran dentro de los parámetros aceptados por el Código Alimentario Argentino, que establece un rango de 0.2 a 1.5 miligramos por litro”, explicó el funcionario.

En la ocasión, también se tomaron muestras de agua para efectuar estudios fisicoquímicos y bacteriológicos, lo que estará a cargo de la empresa Aguas del Norte, en el laboratorio que posee en el dique Itiyuro.

Tomaron parte en las actividades, César Arenas, Daniel Rodríguez e Iván Arroyo, técnicos de Aguas del Norte; el director general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Francisco García Campos; la jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván; y Edgar Villagra, vigilante epidemiológico del hospital de Morillo. 

Te puede interesar

Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Gobierno y gremios abrieron una instancia de revisión de paritarias

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

La Técnica Aeronáutica realizó su 2° exposición del año

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

Extendieron el plazo para postular a jóvenes deportistas a las Becas “Eduardo Chañe”

Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.

La Provincia refuerza lazos comerciales y productivos con Turquía

El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.

Este sábado se define la cuarta edición de Matesalta

La competencia matemática provincial tendrá su final en la Escuela Hogar N° 4.660 "Carmen Puch de Güemes", con la participación de 150 estudiantes de 17 departamentos.