Política25/01/2024

Para Ramal, “hay abierta una crisis que el mundo del trabajo debería aprovechar”

En Hablemos de Política, el dirigente nacional de Política Obrera consideró que la disputa entre el Gobierno nacional y los gobernadores – por “como se reparten los frutos de la confiscación a trabajadores y jubilados”, dijo – debe ser aprovechada políticamente por los trabajadores.

Para Marcelo Ramal – dirigente nacional de Política Obrera – el balance del paro de la CGT del pasado miércoles es “contradictorio”. 

“Por un lado, tuvieron lugar movilizaciones importantes en todo el país. Mucha gente, incluso no perteneciendo a sindicatos, buscó expresarse en las calles”, sostuvo el dirigente en Hablemos de Política, sin embargo, advirtió que la medida de fuerza “sintió el golpe del funcionamiento del transporte”; “habilitó a las patronales a ejercer la presión de concurrir al trabajo, justamente, con el argumento de que los trabajadores se pueden transportar”, completó.

No obstante, para Ramal ese golpe fue infringido por la propia conducción de la CGT, quienes, aduciendo que de esa manera la gente podía concurrir a las marchas, habilitaron el inicio del paro del transporte recién a partir de hora 19.

“Hacia adelante hay una seria crisis política que tiene que ver con el hecho de que el dictamen de la ley solo sale adelante como resultado de una troca de favores extendida entre diputados y gobernadores del país”, avizoró el dirigente.

Según su visión, estas  “operaciones políticas” agravan las luchas internas en torno a las propias medidas que se aplican a partir de la ley ómnibus, sin embargo, todo el arco político de los partidos gobernantes coinciden en un punto, advirtió.

“Todos coinciden en el ataque a los trabajadores, pero dejan de coincidir cuando hay que discutir cómo se reparten los frutos de la enorme confiscación social contra trabajadores y jubilados. Esto abre una fuerte crisis que el mundo del trabajo debería aprovechar”, sentenció Ramal.

Te puede interesar

Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa

Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.

Se filtró un borrador de la reforma educativa

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.

El Gobierno le baja el tono a las críticas de la CGT por la reforma laboral

Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.

El Senado redujo 20% su personal y va por 200 retiros voluntarios más

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.