Ley Ómnibus: A minutos del Plenario el Gobierno cede ante algunos reclamos de los gobernadores y se acerca a tener dictamen
La oposición dialoguista analiza firmar el dictamen con disidencias.
El oficialismo convocó este martes al plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General, y Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja con el objetivo de tratar de lograr un dictamen de mayoría para la Ley Ómnibus. La reunión, inicialmente programada para las 18 hs, se postergará para las 20:30 hs.
Los bloques de la “oposición dialoguista” esperan una respuesta a los planteos que le hicieron un grupo de gobernadores al Ejecutivo para que se realicen más modificaciones en puntos clave del paquete de reformas y analizan como alternativa -en caso de que no haya voluntad de parte del Gobierno- avanzar en un dictamen propio si se concreta la reunión de comisiones de esta tarde sin alcanzar un acuerdo.
El oficialismo, que es minoría tanto en el plenario de comisiones como en la Cámara en general, busca apoyo en un grupo de diputados que integran el PRO (37), UCR (34), Hacemos Coalición Federal (23) e Innovación Federal (9), considerando que Unión por la Patria y la Izquierda ya tienen definido firmar un dictamen de rechazo y votar en contra del proyecto libertario.
En el caso del bloque PRO comandado por Cristian Ritondo trasmitieron voluntad de acompañar un dictamen oficialista, aunque en disidencia parcial, tras un encuentro en el que se analizó el proyecto con cambios de la Ley Ómnibus que el Gobierno envió al Congreso, con algo de bronca de algunos legisladores por modificaciones que no se incorporaron, como lo que refiere a la suba de retenciones, y la inclusión a última hora de nuevos artículos de manera “desprolija”.
La mayor incógnita está en qué harán la UCR, Hacemos Coalición Federal y los demás espacios, que están muy ligados a una quincena de gobernadores provinciales de distintos espacios políticos.
Te puede interesar
Francos apuntó al kirchnerismo por el fallo de YPF: “Una locura ideológica”
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Máximo Kirchner convocó al PJ bonaerense para reactivar la unidad de cara a las elecciones
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
Kicillof le respondió a Milei, tras el fallo por YPF: “Este Gobierno defiende los intereses de EEUU”
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.