Política22/01/2024

Desde Política Obrera critican el rol de la CGT: “Termina haciendo las veces de aliado de Milei”

En el marco de una charla abierta para analizar el primer mes del Gobierno de Milei y las medidas que se busca implementar, desde Política Obrera señalaron que pese a adherir al paro convocado por la CGT, “la burocracia de la dirigencia lleva a los trabajadores a un retroceso y derrota”.

Este lunes, referentes de Política Obrera realizaron una charla abierta titulada: “A un mes del Gobierno de Milei ¿a quiénes afectan sus medidas?”, considerando que es necesario debatir el cuadro político hoy de la Argentina, sentando una posición política del sector trabajador.

“Hay quienes dicen que al Gobierno hay que darle tiempo y finalmente, en seis meses, ver qué resultados generan sus medidas económica, mientras tantos hay que asumir con una posición de resignación las consecuencias. Por otro lado tenemos otra posición de que hay que esperar que pasen cuatro años y eventualmente cambiar el Gobierno. Desde Política Obrera consideramos que por el contrario, es necesario que los trabajadores tenemos que asumir una posición política propia”, expresó por Aries,  la dirigente de Política Obrera, Violeta Gil.

Por otro lado, criticó el rol de la CGT en la dirección de los sindicatos del país, considerando que “termina haciendo las veces de aliado del Gobierno de Milei, contribuyendo a una medida que busca mostrar una clase obrera débil contra un gobierno que no tiene condiciones policías propias”.

“La burocracia que dirige la CGT están tratando de llevar a los trabajadores a una situación de retroceso y derrota, porque desde el momento mismo del anuncio de paro se han preparado para sabotearlo, a tal punto que el transporte público va a funcionar”, manifestó.

Te puede interesar

Bullrich aseguró que la Casa Rosada estuvo “infiltrada” por más de un año

La ministra de Seguridad se refirió a las grabaciones atribuidas a Karina Milei. Según indicó la funcionaria, el material fue utilizado como un “misil político en plena campaña electoral”, y denunció una presunta operación de espionaje ilegal de extrema gravedad, a la que vinculó directamente con el kirchnerismo.

A pesar del rechazo de Emilia Orozco, Rial y Federico expusieron en Diputados por la difusión de audios

Los periodistas fueron invitados a la comisión de Libertad de Expresión. La oposición tuvo que autoconvocarse ya que la presidenta del cuerpo, la libertaria Emilia Orozco, rechazó la reunión.

CFK cuestionó a Milei: "Terminaste de quemar los libritos de la escuela Austríaca"

La exmandataria Cristina Kirchner volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei tras la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado cambiario y consideró que con esta medida terminó de "quemar los libritos de la escuela Austríaca".

Tensión en Diputados: Amat mandó a Cornejo a tomar un Rivotril

El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.

La embajada rusa criticó al Gobierno por vincularla a los audios filtrados de Karina

“El deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo”, expresó el organismo en un comunicado. Bullrich aseguró que agentes de esa nacionalidad estarían implicados en las grabaciones.

El fiscal Stornelli reivindicó el "derecho constitucional" de "proteger las fuentes periodísticas"

El fiscal federal requirió que se abra una investigación para determinar si existió una operación ilegal de inteligencia. No obstante, aclaró que no se podrá hurgar en las fuentes de los periodistas mencionados.