Salta22/01/2024

Humacata: “La música ni los artistas pueden depender del Estado"

Por $6 millones Salta se quedó fuera del Cosquín y el director de la delegación salteña se pronunció. “Después de 20 años habíamos recuperado esto y no se puede perder”, expresó.

A pesar de no llegar a un acuerdo entre la Secretaria de Cultura y la comisión organizadora del festival la delegación salteña se encuentra en Córdoba y participa en peñas oficiales y espectáculos callejeros.

Finalmente la delegación salteña no participará de la 56º edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, luego de no llegar a un acuerdo entre la Secretaria de Cultura de la provincia que ofertó $2 millones y la comisión organizadora de Cosquín que requería $6 millones. La agrupación de la provincia, dirigida por el locutor Oscar Humacata, (Salta es una canción) tenía prevista su actuación para el miércoles 24 de enero.

Hubo acuerdo y Televisión Pública transmitirá el Festival de Cosquín

Según se informó no se llegó a un arreglo económico por el espacio en el escenario Atahualpa Yupanqui y a pesar de que se firmara el convenio en las próximas horas, no hay garantías de formar parte de la programación oficial, porque al ser televisado, la grilla se arma con anticipación por los 20 minutos frente a la pantalla nacional con muchos medios tomando la señal.  

El mismo Humacata confirmó que municipios del interior y organismos privados se ofrecieron a brindar ayuda económica, pero fue imposible firmar porque se requiere la firma de la comisión y un gobierno provincial.  
El director de la delegación salteña informó que los artistas ya se encuentran en suelo cordobés debido a que se debió reservar con anterioridad los hospedajes y colectivos de larga distancia. 

Su reflexión final por lo ocurrido tuvo que ver con la independencia artística frente a la organización.  “Este elenco ni los que vengan y ningún artista puede depender del Estado. El camino correcto es el del esfuerzo, sacrificio y autogestión. Salta tiene la mejor delegación de bailarines, que pudimos recuperar después de 20 años en el 2008 y esto no se puede perder. Es solo una pausa”, aseguró.

Te puede interesar

Murió Javier Saavedra, acusado por el femicidio de Jimena Salas en Vaqueros

La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.

Cargnello: “Basta de insultos, merecemos ver que nuestros dirigentes se respetan”

Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.

Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo

Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.

“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias

En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.

Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro

Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.

El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario

Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.