Economía22/01/2024

Sube la tasa de interés por deudas tributarias

Se cambia la modalidad de ajustes fijos a variables y con actualizaciones bimestrales.

El Gobierno nacional modificó el esquema de tasa de intereses resarcitorios para deudas tributarias y que pasarán de valores fijos a variables y con actualización bimestral desde el 1 de febrero.

Lo hizo a través de la Resolución 3/2024 del Ministerio de Economía publicada hoy en el Boletín Oficial.

De esta forma las tasas de intereses por la falta de pago en término de obligaciones impositivas, previsionales y aduaneras pasan de valores fijos a valores variables y se ajustarán cada dos meses.

Según precisó el tributarista Sebastián Domínguez, la tasa de intereses resarcitorios pasa del 5,91% a 1,3 veces la tasa activa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente no solicitado previamente del Banco Nación Argentina (BNA).

“Eso llevaría la tasa de intereses resarcitorios poco más del 15% mensual”, indicó.

A su vez, la tasa de intereses punitorios pasa del 7,37% a 1,5 veces la tasa activa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente no solicitado previamente del (BNA).

En este caso la tasa de intereses punitorios pasa a casi el 18% mensual.

Las tasas de intereses resarcitorios y punitorios para deudas en dólares se mantienen en el 0,83% mensual y 1% mensual, respectivamente.

Enviaron al Congreso un nuevo proyecto de Ley Ómnibus con modificaciones

Para el caso de devoluciones, acciones de repetición, reintegros y otros casos, se aplicará la tasa de depósitos a 30 días publicada por el BCRA. Actualmente la tasa era fija del 3,84%.

“Sin duda las tasas vigentes hasta el 31 de enero de este año son tasas reales negativas muy alejadas de la inflación actual. Esto genera que los contribuyentes, en muchas ocasiones, se financien a través de planes de pago que otorga la AFIP o incluso no paguen ya que el costo de la mora es bajo, afectando las cuentas públicas”, explicó Domínguez.

“Sin embargo, el contexto económico actual y alta presión fiscal que existe en la Argentina genera que muchos contribuyentes estén imposibilitados de cumplir con sus obligaciones en término. Y un incremento casi al triple de los intereses resarcitorios, puede afectarlas aún más”, añadió.

Domínguez remarcó que “la tasa de interés aplicables a descubiertos en cuenta corriente no pactados son las más altas que cobra el BNA”.

A su vez consideró que “el Ministerio de Economía debería fijar la misma tasa de interés para las devoluciones, acciones de repetición, entre otras que interponen los contribuyentes”.

“No puede ser que la AFIP cobre una tasa cuando el contribuyente se atrasa en el pago de sus obligaciones y no pague la misma tasa cuando se demora (y en muchos casos sin razones) en efectuar las devoluciones”, concluyó.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Pese al nuevo respaldo de EE.UU., el dólar oficial subió $45 y cerró a $1475

A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

Bessent confirmó que EE.UU. volvió a intervenir en el mercado: “Tenemos la capacidad para estabilizar Argentina”

El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.

Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año

La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.

Caputo remarcó que no habrá una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria

El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.

“Los municipios cometen excesos con las tasas y pierden juicios”

La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.

Presión fiscal: Salta no es la provincia más “agresiva”, según especialista

La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias