Política18/01/2024

Martinelli contra los descuentos por el paro: “Por la legitimidad del reclamo es que debe pagarse”

El abogado laboralista, Guillermo Martinelli, consideró que Nación debe pagar el día de paro a los trabajadores estatales que adhieran a la medida de la CGT. Advirtió, en tanto, que “técnicamente” el Estado no está obligado a pagar el día.

Se acerca el 24 de enero y la discusión en torno al paro convocado por la CGT crece. Desde el gobierno nacional ya advirtieron que descontarán el día a los trabajadores que adhieran a la medida, mientras, desde los sindicatos señalan a la Administración central por atentar – de este modo – contra el derecho constitucional a la huelga. 

Entonces, ¿es legal o legítima la actitud de Nación?

“La huelga es una instancia de lucha de los trabajadores. Frente a la imposibilidad de ser escuchados en sus reclamos y satisfechos, tienen que llegar a esta instancia donde no hay otra salida que la acción directa”, sostuvo – en Hablemos de Política – el abogado especialista en derecho laboral Guillermo Martinelli. 

Explicó, además, que el derecho a huelga está consagrado constitucionalmente y que este fue producto de la lucha larga e histórica de los argentinos. Sin embargo, señaló, desde su validación constitucional uno de los puntos más discutidos es si la facultad de hacer huelga conlleva el hecho de que la patronal deba abonar los salarios caídos. 

“Es consecuencia de la lucha. Quien soporta la huelga tiene que respetar el derecho de huelga; ahora, la empresa, en este caso el Estado, ¿tiene la obligación de pagar los salarios caídos? En principio, jurídicamente, tengo que decir que no está obligada a pagar. En la lucha está el reclamo por la legitimidad de la acción y de que los salarios caídos sean pagados, justamente”, desarrolló el especialista.

A modo de ejemplo, Martinelli recordó que en la última huelga docente salteña uno de los puntos de negociación fue el pago de los días caídos y que, en definitiva, la Provincia terminó pagando. 

“¿Pero por qué los pagó? Porque el reclamo de los docentes era válido y legítimo. En consecuencia, la actitud del gobierno de no hablar con los docentes prolongó la huelga porque, efectivamente, después de hablar se levantó la huelga. La conquista de los trabajadores debe hacérsela valer en este tipo de mediaciones”, indicó el abogado. 

Concluyendo, Martinelli consideró que le huelga del 24 de enero presenta un modo particular; se trata de un paro con movilización, es decir, un paro activo. 

“Técnicamente, la patronal no tendría que pagar, pero, por la legitimidad del reclamo es que debe pagarse”, sentenció. 

Te puede interesar

Diputados, con el Consejo Nacional en la mira: “Le digo a los afiliados que tomemos el PJ”

En el tramo de manifestaciones de la sesión de Diputados de Salta, algunos legisladores se pronunciaron por el mal resultado electoral y apuntaron a la dirección nacional del PJ por la intervención.

Diputados impulsan la correcta disposición final de medicamentos en desuso

Los legisladores salteños dieron media sanción al proyecto que establece una serie de mecanismos para la disposición final de medicamentos domiciliarios en desuso o vencidos.

“Su legado trasciende fronteras”: Sáenz, tras el fallecimiento de Mujica

El gobernador Gustavo Sáenz se expresó tras la muerte del expresidente uruguayo “Pepe” Mujica. Utilizó su cuenta personal de X para la tarea.

El gobernador de Tierra del Fuego criticó la baja de aranceles a celulares

Tras el anuncio sobre la eliminación de aranceles para la importación de celulares, el gobernador Gustavo Melella cuestionó la medida del Gobierno y aseguró que es un golpe para la industria de la provincia.

Nación se despega del proyecto para ampliar la Corte Suprema tras el fracaso de Ficha Limpia

La respuesta del Gobierno llega luego de que Juan Carlos Romero, del bloque Cambio Federal, presentara un proyecto propone llevar el número de magistrados de cinco a siete.

Después de perder la intendencia por 17 puntos, Bettina coquetea con LLA

La exintendenta Bettina Romero rompió el silencio después de dos años recluida en Cafayate y, después de llamar a votar en blanco, salió a celebrar la elección que hizo La Libertad Avanza en Capital.