Martinelli contra los descuentos por el paro: “Por la legitimidad del reclamo es que debe pagarse”
El abogado laboralista, Guillermo Martinelli, consideró que Nación debe pagar el día de paro a los trabajadores estatales que adhieran a la medida de la CGT. Advirtió, en tanto, que “técnicamente” el Estado no está obligado a pagar el día.
Se acerca el 24 de enero y la discusión en torno al paro convocado por la CGT crece. Desde el gobierno nacional ya advirtieron que descontarán el día a los trabajadores que adhieran a la medida, mientras, desde los sindicatos señalan a la Administración central por atentar – de este modo – contra el derecho constitucional a la huelga.
Entonces, ¿es legal o legítima la actitud de Nación?
“La huelga es una instancia de lucha de los trabajadores. Frente a la imposibilidad de ser escuchados en sus reclamos y satisfechos, tienen que llegar a esta instancia donde no hay otra salida que la acción directa”, sostuvo – en Hablemos de Política – el abogado especialista en derecho laboral Guillermo Martinelli.
Explicó, además, que el derecho a huelga está consagrado constitucionalmente y que este fue producto de la lucha larga e histórica de los argentinos. Sin embargo, señaló, desde su validación constitucional uno de los puntos más discutidos es si la facultad de hacer huelga conlleva el hecho de que la patronal deba abonar los salarios caídos.
“Es consecuencia de la lucha. Quien soporta la huelga tiene que respetar el derecho de huelga; ahora, la empresa, en este caso el Estado, ¿tiene la obligación de pagar los salarios caídos? En principio, jurídicamente, tengo que decir que no está obligada a pagar. En la lucha está el reclamo por la legitimidad de la acción y de que los salarios caídos sean pagados, justamente”, desarrolló el especialista.
A modo de ejemplo, Martinelli recordó que en la última huelga docente salteña uno de los puntos de negociación fue el pago de los días caídos y que, en definitiva, la Provincia terminó pagando.
“¿Pero por qué los pagó? Porque el reclamo de los docentes era válido y legítimo. En consecuencia, la actitud del gobierno de no hablar con los docentes prolongó la huelga porque, efectivamente, después de hablar se levantó la huelga. La conquista de los trabajadores debe hacérsela valer en este tipo de mediaciones”, indicó el abogado.
Concluyendo, Martinelli consideró que le huelga del 24 de enero presenta un modo particular; se trata de un paro con movilización, es decir, un paro activo.
“Técnicamente, la patronal no tendría que pagar, pero, por la legitimidad del reclamo es que debe pagarse”, sentenció.
Te puede interesar
Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales
El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.
Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes
Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.
Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave
El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.
Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"
El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.
Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.
Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”
El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.