Ley Ómnibus: El sector vitivinícola se mostró en alerta ante la posible suba de retenciones
La ley ómnibus prevé gravar las exportaciones con una alícuota del 8%. Los bodegueros advierten sobre el impacto en el empleo y las inversiones.
Durante la continuidad del Plenario de la cámara de Diputados para debatir la “Ley Bases”, el Secretario de Fecovita, Marcelo Federici, expuso la posición del sector sobre la iniciativa que prevé gravar las exportaciones con una alícuota del 8% .
“Es muy nocivo, ya que por ejemplo en una caja que se está exportando al exterior con un valor de un dólar 50 la botella, eso representa un arancel del 27% al 30% en lo que respecta al vino que va dentro de esa botella, esto es debido a que es una economía regional donde hay mucho valor agregado, el cual un porcentaje del 8% de retención a las exportaciones termina afectando quizás en un porcentaje mayor de lo que tiene hoy la industria cerealera argentina”, expresó.
Federici señaló que este año, el sector registró una disminución del consumo del mercado interno, marcando la necesidad de una mayor salida por exportación.
“Frente a un inicio de cosecha mayor que el año anterior, la industria vitivinícola reacciona a los stocks, es decir cuando hay un stock importante de materia prima de vinos y de uvas, los precios se deterioran y cuando el stock está ajustado, hay un precio firme que los productores y la industria pueden hacer viable”, detalló y agregó “estamos pidiendo es que no se aplique este 8% ya que este año es una situación particular donde hay una producción buena de vid para el 2024, con lo cual estaríamos generándole una pérdida de rentabilidad y en muchos casos una desaparición de los pequeños productores que vivimos de la vitivinicultura y caería demasiado el precio ya que habría sobreoferta del producto”.
Te puede interesar
Los proyectos migratorios que impulsa LLA en el Congreso
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
Diputados debate la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
La advertencia de ATE al Gobierno: "Los vamos a echar a ellos"
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
Criptogate: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.