Política15/01/2024

Ley Ómnibus: El sector vitivinícola se mostró en alerta ante la posible suba de retenciones

La ley ómnibus prevé gravar las exportaciones con una alícuota del 8%. Los bodegueros advierten sobre el impacto en el empleo y las inversiones.

Durante la continuidad del Plenario de la cámara de Diputados para debatir la “Ley Bases”, el Secretario de Fecovita, Marcelo Federici, expuso la posición del sector sobre la iniciativa que prevé gravar las exportaciones con una alícuota del 8% .

“Es muy nocivo, ya que por ejemplo en una caja que se está exportando al exterior con un valor de un dólar 50 la botella, eso representa un arancel del 27% al 30% en lo que respecta al vino que va dentro de esa botella, esto es debido a que es una economía regional donde hay mucho valor agregado, el cual un porcentaje del 8% de retención a las exportaciones termina afectando quizás en un porcentaje mayor de lo que tiene hoy la industria cerealera argentina”, expresó.

Federici señaló que este año, el sector registró una disminución del consumo del mercado interno, marcando la necesidad de una mayor salida por exportación.

“Frente a un inicio de cosecha mayor que el año anterior, la industria vitivinícola reacciona a los stocks, es decir cuando hay un stock importante de materia prima de vinos y de uvas, los precios se deterioran y cuando el stock está ajustado, hay un precio firme que los productores y la industria pueden hacer viable”, detalló y agregó “estamos pidiendo es que no se aplique este 8% ya que este año es una situación particular donde hay una producción buena de vid para el 2024, con lo cual estaríamos generándole una pérdida de rentabilidad y en muchos casos una desaparición de los pequeños productores que vivimos de la vitivinicultura y caería demasiado el precio ya que habría sobreoferta del producto”.

Te puede interesar

"Estado fallido": el fuerte mensaje electoral de Bessent tras la ayuda de EE.UU. a Milei

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.

Macri respaldó a Fernando De Andreis, quinto en la lista del PRO y La Libertad Avanza

El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.

“Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo”, dijo Milei

El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.

Sáenz sin jefe en Buenos Aires pidió a los salteños buscar el poncho y votar por la provincia

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó un multitudinario acto en Tartagal junto a los candidatos de "Primero Los Salteños" de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Bullrich: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”

La candidata afirmó que la falta de respaldo en el Congreso amesetó el crecimiento económico y que las reformas dependen de un sólido bloque parlamentario.

Milei confirmó que “reacomodará” el gabinete luego de las elecciones

El Presidente anticipó que el próximo domingo a la noche luego de la votación analizará una nueva conformación de gobierno que le permita avanzar con las reformas de segunda generación.