Política15/01/2024

Ley Ómnibus: El sector vitivinícola se mostró en alerta ante la posible suba de retenciones

La ley ómnibus prevé gravar las exportaciones con una alícuota del 8%. Los bodegueros advierten sobre el impacto en el empleo y las inversiones.

Durante la continuidad del Plenario de la cámara de Diputados para debatir la “Ley Bases”, el Secretario de Fecovita, Marcelo Federici, expuso la posición del sector sobre la iniciativa que prevé gravar las exportaciones con una alícuota del 8% .

“Es muy nocivo, ya que por ejemplo en una caja que se está exportando al exterior con un valor de un dólar 50 la botella, eso representa un arancel del 27% al 30% en lo que respecta al vino que va dentro de esa botella, esto es debido a que es una economía regional donde hay mucho valor agregado, el cual un porcentaje del 8% de retención a las exportaciones termina afectando quizás en un porcentaje mayor de lo que tiene hoy la industria cerealera argentina”, expresó.

Federici señaló que este año, el sector registró una disminución del consumo del mercado interno, marcando la necesidad de una mayor salida por exportación.

“Frente a un inicio de cosecha mayor que el año anterior, la industria vitivinícola reacciona a los stocks, es decir cuando hay un stock importante de materia prima de vinos y de uvas, los precios se deterioran y cuando el stock está ajustado, hay un precio firme que los productores y la industria pueden hacer viable”, detalló y agregó “estamos pidiendo es que no se aplique este 8% ya que este año es una situación particular donde hay una producción buena de vid para el 2024, con lo cual estaríamos generándole una pérdida de rentabilidad y en muchos casos una desaparición de los pequeños productores que vivimos de la vitivinicultura y caería demasiado el precio ya que habría sobreoferta del producto”.

Te puede interesar

Qué dicen los audios de Karina Milei en Casa Rosada

Filtraron un breve clip de la hermana del Presidente pidiendo "unidad" en la interna libertaria. Advierten que sería "la puntita" de más material por venir.

Adorni habló de los audios atribuidos a Karina Milei: “Si son verdaderos, es un escándalo sin precedentes”

El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.

Sáenz: “Si no continúan las obras sobre la ruta 9/34, este gobernador instalará una carpa en la Casa Rosada”

El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.

Tras el escándalo de los audios, aparecen grabaciones de Karina Milei en una reunión privada

La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.

Libragate: desde el Congreso llega otra tormenta para la Rosada

El Gobierno no deja de acumular problemas. En medio del escándalo por las coimas en la Andis, un viejo fantasma que parecía conjurado vuelve a escena para convertirse otra vez en un dolor de cabeza para los libertarios: el Libragate.

En LLA temen que el caso Spagnuolo impacte en el votante blando y estimule la abstención electoral

Los estrategas del oficialismo sospechan que el nivel de participación será clave en la pelea con el kirchnerismo en Buenos Aires; crece la preocupación por el efecto de los audios.